Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUño Acebo, Liborio, tutor
dc.contributor.authorAjacopa Aguirre, Mario
dc.date.accessioned2023-06-05T22:16:33Z
dc.date.available2023-06-05T22:16:33Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32063
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó a la no presentar el Estatuto Indígena Originario a instancia correspondiente (TCP) el derecho originario y procedimientos propios y ancestrales, la cual en el transcurso del tiempo ha desarrollado un avance histórico de la práctica de la identidad cultural y la cosmovisión la cual era la guía de la propia filosofía andina ancestral de la región de Jesús de machaca. Por esta razón la investigación tiene como objetivo principal en determinar los factores que causan para la obstaculización para su aprobación del Estatuto Autonómico Indígena Originario Campesino en Jesús de Machaca. Por ello se ven las desventajas y ventajas, dentro del pluralismo jurídico de la Constitución Política del Estado, porque responde a las necesidades, expectativas e intereses de la población para autogobernarse y auto determinación y para un Gobierno Indígena Originario controlado por los Ayllus. La cual se restablece el derecho indígena originario en el año 2006 donde se hace la implementación y reconocimiento del derecho indígena originario campesino donde se ha insertado en la constitución política del estado la ley de autonomías. La primera elaboración del estatuto autonómico de Jesús de Machaca empezó en el año 2006, 2007, donde se elaboró la reconstrucción y validar los derechos propios de las mismas comunidades de los concejos autonómicos y representado de diferentes Ayllus, posteriormente la misma Ley estaba en camino de construcción, la cual por situaciones políticas partidarias y malos entendidos se quedó Obstaculizado la dicha ley y queda suspendida hasta el año 2017. Posteriormente en el año 2018 se destraba la continuidad y la elaboración del estatuto autonómico conformando nuevamente con el nuevo directorio de estatuyen tés conformado de los diferentes ayllus de MACOAS Y MACOJMA. Una vez llegado a finalizar la elaboración de la dicha Ley Autonómico se llega a socializar en las comunidades y ayllus donde las personas llegan a conocer inmediatamente llegan a aprobar en grande y detalle al finalizar de la gestión se dio el orden de protocolizar y remitir a las instancias que corresponde al Tribunal Constitucional para su revisión y aprobación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectESTADO AUTONOMICOes_ES
dc.subjectINDIGENA ORIGINARIOes_ES
dc.subjectJESUS DE MACAHACAes_ES
dc.title"Proceso de constitución del estatuto autonómico indígena originario campesino de Jesús de Machaca"es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.thesisdegreenameTecnico Superiores_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem