Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrtega Mariño, Macario, tutor
dc.contributor.authorPomares Solis, Carlos
dc.date.accessioned2023-05-24T13:50:45Z
dc.date.available2023-05-24T13:50:45Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31881
dc.descriptionProyecto de Grado (Licenciatura) – Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Auditoría, 2004.es_ES
dc.description.abstractLas organizaciones modernas se están reestructurando a fin de modernizar sus operaciones y simultáneamente aprovechar los avances en tecnologías de información a fin de mejorar su posición competitiva. Los sistemas de información, la alta velocidad con la cual se procesan las transacciones, el comercio electrónico, las redes de telecomunicaciones, el procesamiento electrónico de datos, la comunicación sobre internet, y muchos otros factores; han causado que en toda organización, sin excepción alguna, la información y los datos en los cuales se apoyan, se tornen cada día mas y mas importantes, y requieran con mayor relevancia de una Auditoría de Sistemas de Información. La Auditoría de Sistemas de Información es una exigencia de la globalización ya que se incluyen en ésta los componentes financieros, administrativos, tecnológicos, informáticos y ambiente de las comunicaciones, sobre todo para las empresas de la nueva economía, en el comercio electrónico e internet. En nuestro país como en otros paises del hemisferio el impacto creciente de la tecnología en los procesos de negocios y el advenimiento de las operaciones de las organizaciones por medio del comercio electrónico, ocasionarán grandes cambios estructurales y de orden legal que modificarán radicalmente las putas de los controles que se deberán establecer en estas nuevas realidades y en las regulaciones sobre estándares de auditoría de Sistemas de Información. Por la relevancia del tema, nuestro proyecto de grado basado en investigación y desarrollo de un caso práctico de una Auditoría de Sistemas de Información a la Fundación Cultural Quipus, permita a la comunidad universitaria en especial a los miembros de la carrera de Contaduría Pública, puedan enfocar la profesión con una nueva visión, estrechamente ligada a los avances tecnológicos de los sistemas de información, para contribuir a salvar las brechas existentes entre riesgos de negocios, la seguridad jurídica, la adopción de regulaciones internacionales de Auditoría de Sistemas de Información y su consistente aplicación en la búsqueda por mantener el liderazgo de la profesión en momentos en que los principios fundamentales de al ética y normas de conducta profesional son fuertemente cuestionados especialmente la integridad y conducta profesional del contador público al servicio de la sociedad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectAUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓNes_ES
dc.subjectFUNDACIÓN CULTURAL QUIPUSes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNes_ES
dc.titleAuditoria de sistemas de información a la fundación cultural Quipus Boliviaes_ES
dc.typePlan or blueprintes_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Auditoría.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Auditoríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem