Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVillarroel Mur, Isabel, tutora
dc.contributor.authorCastellon Alvarado, Bianca Lindsay
dc.contributor.authorSoldado Quispe, Jimena Beatriz
dc.date.accessioned2023-02-27T22:22:15Z
dc.date.available2023-02-27T22:22:15Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30730
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda el problema social de la violencia de género, específicamente el hecho de que mujeres adolescentes y jóvenes de nuestro país se encuentran expuestas a violencia física, psicológica y sexual al interior de sus relaciones de enamoramiento. Estas mujeres, incluidas las adolescentes de la unidad educativa David Pinilla, escucharon hablar de la violencia de género pero no fueron capaces de identificar las señales claras que las hacían víctimas de violencia, lo cual les impide vivir enamoramientos saludables. Por tanto, el objetivo central de este proyecto es elaborar una estrategia comunicacional orientada a capacitar y sensibilizar en temática de violencia de género en el enamoramiento, a estudiantes de la Unidad Educativa David Pinilla, de los cursos quinto y sexto de secundaria, como paso para la construcción de enamoramientos saludables; identificando de manera conjunta los tipos de violencia de género que se viven en el enamoramiento y como reconocerlos, así mismo, sensibilizar acerca de los mitos del amor romántico como un mecanismo para perpetuar la violencia de género. Para el relevamiento de datos, investigación teórica y síntesis se empleó el método deductivo – inductivo, para la elaboración del diagnóstico se utilizó el método cuantitativo y la estrategia comunicacional planteada fue elaborada bajo el enfoque de la comunicación para el cambio social Como propuesta se planeta el uso de talleres presenciales, participativos, divididos en tres sesiones; los cuales, a través del análisis en grupos, videos y exposiciones de las responsables, abordarán de manera práctica el tema de la violencia de género en el enamoramiento, concluyendo con la distribución de una cartilla para reforzar los contenidos y un llavero con información de instituciones que brindan apoyo psicológico y legal a adolescentes víctimas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUMSAes_ES
dc.subjectCOMUNICACIONes_ES
dc.subjectENAMORAMIENTO DE ADOLESCENTESes_ES
dc.subjectUNIDAD EDUCATIVA DAVID PINILLAes_ES
dc.titleEstrategia comunicacional para la construccion de procesos enamoramiento saludables, en adolescentes estudio de caso: Unidad Educativa David Pinillaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andreses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Comunicacion Sociales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem