Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArragan Tancara, Fanny Bertha, asesora
dc.contributor.advisorBlanco Villacorta, Medardo Wilfredo, asesor
dc.contributor.authorSalcedo Luque, Lilian Karen
dc.date.accessioned2022-08-19T14:48:10Z
dc.date.available2022-08-19T14:48:10Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29293
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental de Patacamaya perteneciente a la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés, en el municipio de Patacamaya de la Provincia Aroma del departamento de La Paz situada geográficamente a 17°15'32” de Latitud Sur y 67°56'29” de Longitud Oeste, a una altitud de 2785 m.s.n.m. El objetivo planteado fue: EVALUAR DOS MÉTODOS DE RIEGO POR GOTEO BAJO TRES DENSIDADES DE SIEMBRA EN EL CULTIVO DE LA ESPINACA MORADA (Atriplex hortensis L.), evaluando las características físicas, hídricas del suelo, y variables agronómicas además en el ensayo se utilizó la variedad de espinaca morada (Atriplex hortensis L.). El diseño experimental fue de arreglo de parcelas divididas en un diseño de bloques al azar con tres repeticiones (bloques) teniendo un total de 9 tratamientos, donde se considera como Factor A métodos de riego por goteo superficial, subsuperficial y una de testigo, y Factor B densidades 20*20, 30*30, 40*40. El método de siembra empleada fue por siembra directa. Los resultados muestran una confirmación de la hipótesis, de que los métodos de riego por goteo y densidades influyen significativamente en el rendimiento del cultivo de espinaca morada bajo campo abierto, porque al finalizar el estudio los resultados demuestran que se tiene la certeza en un 99% de que las diferencias observadas se deben a los efectos de los tratamientos y que los tratamientos de cultivo son diferentes estadísticamente entre si al nivel de 0.05 de probabilidad. La técnica de riego por goteo subsuperficial y densidades (30*30) fue la que dio mejor resultado durante el ciclo del cultivo en la variable rendimiento con 1.99 kg/m². En cuanto al análisis económico el factor A (riego por goteo subsuperficial /20*20/30*30/40*40) obtiene un mejor beneficio/costo con 1.83 Bs. siendo el más recomendable.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCULTIVO DE ESPINACA MORADAes_ES
dc.subjectATRIPLEX HORTENSIA L.es_ES
dc.subjectRIEGO POR GOTEOes_ES
dc.subjectESPINACA MORADAes_ES
dc.subjectAROMA (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)es_ES
dc.subjectESTACIÓN EXPERIMENTAL PATACAMAYA (LA PAZ, BOLIVIA)es_ES
dc.titleEvaluación de dos métodos de riego bajo tres densidades de siembra en el cultivo de la espinaca morada (Atriplex hortensia L.) en la Estación Experimental de Patacamayaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem