Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Vargas, Juan, tutor
dc.contributor.authorQuisbert Apaza, Mario Arecio
dc.date.accessioned2022-08-16T14:34:48Z
dc.date.available2022-08-16T14:34:48Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29206
dc.description.abstractEste trabajo está basado en la Caja Nacional de Salud con el Objeto de realizar un análisis financiero del parque auto motor que se realizó a través del análisis costo Financiero que miden el impacto y la eficiencia operacional experimentada por la población donde no se cuantifican los beneficios. En las investigaciones realizadas se encontró que el 90 de los vehículos son modelos muy antiguos ( 1979, 11990) que periódicamente presentan desperfectos mecánicos por la sobre exigencia producto de la demanda de traslados, existe colapso de piezas, su recambio significa un alto costo porque ya no existen en el mercado y las malas condiciones de mantenimiento, que se reflejan en bajos rendimientos, filas constantes además de riesgos constantes de accidentes; estos factores inciden a una tendencia creciente en gastos de reparación, tampoco es segura la disposición de los vehículos. para este estudio se presentaron 3 alternativas con beneficios comparables (mínimo costo para los mismos beneficios) que fueron evaluados por sus indicadores: Valor actual de costos(VAC) y costo Anual Equivalente (CAE), que resumen los costos de inversión operación y mantenimiento de cada uno y ver cuál de ellas es más conveniente económica y socialmente. A) Reparación integral de ambulancia con un presupuesto anual de Bs. 105,834 se logrará un CAE de 139,302 Bs. b) Compra de un Toyota Hiace 2700cc, tracción 4*2 en Bs. 272.300 con un CAE de Bs.96.612. c) Arriendo a tiempo completo, donde su costo anual será de Bs 168.000 y su CAE de Bs. 168.000. La alternativa (b) propuesta demuestra ser la más favorable porque su costo Anual equivalente es de menor significado un ahorro respecto a mantener vehículos usados o arrendar otros vehículos. En cuanto a la parte contable se observó que no existe un control interno adecuado, los vehículos hace varios años atrás cumplieron su vida útil de acuerdo a la Ley 843 y desde entonces no existe una regularización contable, ni se incorporó un valor razonable del bien en las cuentas ni el valor de recupero. En este trabajo se realizó un modelo contable de control para activos fijos tomando en cuenta las normas Contables referidos al mantenimiento registro y control de bienes, la reevaluación técnica y su ajuste por tendencia de bienes en moneda constante.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTRATAMIENTO CONTABLEes_ES
dc.subjectMODELO COSTOes_ES
dc.subjectEFICIENCIAes_ES
dc.titleReposición de vehículos en el sistema de seguridad social y su tratamiento contable según disposiciones legales ( Basado en CNS)es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorProyecto de Grado-- (Licenciatura). Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, carrera Contaduría Pública.2011.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciaturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem