Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVelasco Alcocer, Magda Justa
dc.contributor.authorQuispe Condori, Holga
dc.date.accessioned2022-08-15T13:24:57Z
dc.date.available2022-08-15T13:24:57Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29164
dc.description.abstractEn el mundo el 70% de mortalidad neonatal, a causa del parto prematuro. Dicho problema puede tener un origen multifactorial pero en la mayoría de casos, se desconoce la causa desencadenante sin embargo otras veces, existe una razón que explica la aparición de la dinámica, motivo por el cual se plateo el siguiente estudio que tuvo como objetivo identificar los factores obstétricos de alto riesgo para el parto del recién nacido prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Municipal Boliviano Holandés, gestión 2020, con un diseño metodológico, descriptivo, de corte transversal, observacional de tipo retrospectivo no participativo, la recolección de datos se obtuvo a través de fuente primaria, por medio de expedientes clínicos que correspondieron al servicio de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, archivados en el departamento de estadística del Hospital Municipal Boliviano Holandés, los datos se procesaron, analizaron y presentados en tablas estadísticas, obteniendo los siguientes resultados, de 60 Expedientes Clínicos revisados el 60 % de las madres son de procedencia urbana de 20 a 35 años de edad con un grado de instrucción cursado hasta el nivel primario, esta incidencia se debe a el grado de conocimiento acerca del tema, cuidado y control durante el embarazo, además dentro de este rango de estudio se evidenció que el 58% sufrió infecciones urinarias durante el embarazo, otro factor encontrado es que el 50% de las madres gestantes presentaron ruptura prematura de membranas, las condiciones identificaron que los principales factores de riesgo de un parto prematuro son referentes a infecciones urinarias y ruptura prematura de membranas, se planteó implementar con un plan educativo, esperando contribuir con la disminución de la morbi-mortalidad materna y perinatal. Palabras clave: Factores de riesgo Parto prematuro.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMEDICINA CRITICAes_ES
dc.subjectENFERMERIA NEONATALes_ES
dc.subjectPARTOS PREMATUROSes_ES
dc.subjectRECIEN NACIDOes_ES
dc.subjectMORTALIDAD NEONATALes_ES
dc.titleFactores obstétricos de alto riesgo para el parto del recién nacido prematuro, en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Hospital Municipal Boliviano Holandés, gestión 2020es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médicaes_ES
dc.thesisdegreenameEspecialista en Enfermería en Medicina Crítica y Terapia Intensivaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem