Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEspejo Choquetarqui, María Gladys, tutora
dc.contributor.authorCalderón Choque, Pamela
dc.date.accessioned2022-07-13T18:59:44Z
dc.date.available2022-07-13T18:59:44Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28847
dc.description.abstractObjetivos: Determinar el Riesgo Nutricional y características del consumo, Acceso Físico y Económico a los alimentos en adultos mayores que acuden a los centros de salud de primer nivel de la Red Lotes y Servicios de la cuidad de El Alto, La Paz, Bolivia, segundo semestre 2018 Material y método Estudio descriptivo de corte transversal en 100 adultos mayores de ambos sexos entre las edades de 60 a 89 años de edad. Quienes asisten a su control médico en sus centros de salud de la red lotes y servicios, las variables fueron; datos sociodemográficos, el estado nutricional mediante el método antropométrico, riesgo nutricional a través del Mini nutritional Assessmet (MNA), la ingesta dietética de energía y nutrientes determinada porcentaje de adecuación, nivel socioeconómico mediante método de Graffar, el ingreso y gasto monetario destinado a la alimentación para la población adulta y el acceso físico mediante lugar de provisión de alimentos. Resultados De acuerdo al Mini nutritional Assessmet (MNA) el 73% de los adultos mayores, presenta riesgo nutricional, según el IMC, el 40% presenta estado nutricional normal y el 31% esta con bajo peso. El 64% tiene riesgo de presentar enfermedades metabólicas. El aporte de calorías se encuentra en déficit en un 90% datos similares a los demás nutrientes, el acceso físico de los alimentos es directo en ferias y mercados ya que destinan menos de 500Bs mes a la compra de sus alimentos, encontrándose en el nivel socioeconómico de extrema pobreza en un 80%. Conclusiones La mayoría de la población estudiada se ubica en la clasificación de nivel socioeconómico marginal, factor de riesgo para la inadecuada ingesta de nutrientes y por ende mayor riesgo de malnutrición. Palabras clave: Riesgo nutricional, estado nutricional, consumo de alimentos, acceso físico y económico.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSEGURIDAD ALIMENTARIAes_ES
dc.subjectESTADO NUTRICIONALes_ES
dc.subjectDESNUTRICION ADULTOS MAYORESes_ES
dc.subjectCONSUMO DE ALIMENTOSes_ES
dc.titleRiesgo nutricional y características del consumo, acceso físico y económico a los alimentos en Adultos Mayores que acuden a los Centros de Salud de primer nivel de la Red Lotes y Servicios de la cuidad de El Alto, Bolivia, segundo semestre 2018es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médicaes_ES
dc.thesisdegreenameMaestría en Seguridad Alimentaria y Nutriciónes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem