Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorScholz Delgado, Cecilia, asesora
dc.contributor.authorAlcon Condori, Magali
dc.date.accessioned2022-04-11T22:53:54Z
dc.date.available2022-04-11T22:53:54Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27871
dc.description.abstractEl proyecto se encuentra ubicado en la ciudad de El Alto en la comunidad de Tacachira el lugar cuenta con las normas. Centro de reclusión se entiende como espacio urbano arquitectónico perfectamente controlado, habitado por personas que han infringido la ley o establecimientos en los que se encuentran los internos sujetos a proceso judicial para recluir personas que pugnan una sentencia dictada por el juez. El proyecto pretende generar un impacto desde la vista del observador por su contribución del área verde en el exterior. Mejorar la situación de las reclusas a través de la inserción de las reglas de Bang kok para un trato humano y convertirlas en agentes de cambio que trabajen para crear mayor conciencia social. Se pretende contribuir con un nuevo centro de reinserción femenino para la población en hacinamiento. El proyecto se realizará por que en la ciudad de La Paz se encuentran dos centros penitenciarios femeninos, hacinados con infraestructura readecuada, celdas en muy malas condiciones.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCARCELESes_ES
dc.subjectCENTROS PENITENCIARIOSes_ES
dc.subjectDISTRITO 11 (EL ALTO, BOLIVIA: DISTRITO MUNICIPAL)es_ES
dc.titleCentro de reclusión femenino (mínima seguridad) Ciudad de El Alto - Comunidad Tacachiraes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Carrera de Arquitecturaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Arquitecturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem