Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuiz Huanca, Paulino, asesor
dc.contributor.advisorMacias Villalobos, Milton Indalicio, asesor
dc.contributor.authorRamos Callisaya, Nancy Paola
dc.date.accessioned2022-04-05T20:01:17Z
dc.date.available2022-04-05T20:01:17Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27755
dc.description.abstractEl cultivo de col de Bruselas se caracteriza por presentar unos pequeños repollitos a lo largo de su tallo, esta hortaliza es poco difundida en el mercado nacional, siendo su producción mínima en el altiplano en carpas solares. Sin embargo, presenta un contenido alto en proteínas, carbohidratos y fibra. Para optimizar la producción de este cultivo, se pueden utilizar diferentes bioinsumos (Té humus de lombriz, Biol y Lixiviado-Biol), ya sea vía foliar (esta técnica corrige las deficiencias nutricionales), se constituye en una alternativa para el agricultor, que ayude a minimizar el uso de fertilizantes químicos. Los objetivos de este trabajo fueron; Determinar el efecto de los bioinsumos en el rendimiento del cultivo col de Bruselas en Kg/m². Evaluar el comportamiento agronómico del cultivo col de Bruselas, con la aplicación de los diferentes bioinsumos. Realizar el análisis B/C del cultivo col de Bruselas, con los diferentes bioinsumos. Para alcanzar los objetivos planteados, se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con 4 tratamientos y 4 repeticiones con un total de 16 unidades experimentales. Se planteo 7 variables de respuesta las cuales son: altura de planta, diámetro de tallo, número cogollos/planta, diámetro de cogollos, peso de cogollos/planta, peso total de cogollos/m² y análisis económico. El experimento se llevó a cabo en los predios de la Granja San Gabriel gracias a un convenio con la Estación Experimental Choquenaira, perteneciente a la Facultad de Agronomía-UMSA. Los tratamientos fueron los siguientes: T0(Testigo 0%); T1(Biol 25%); T2(Té humus 25%) y T3(Lixiviado-Biol 25%), aplicados cada 15 días. Los tratamientos que obtuvieron los mayores rendimientos fueron T0(Testigo 0% y T3 Lixiviado-Biol 25%) con 859.30 g/m² y 842.35 g/m², respectivamente en cuanto al diámetro de cogollos el T3 (Lixiviado-Biol 25%) obtuvo un mayor diámetro de 2.37 cm. Para el beneficio costo los tratamientos T0 (Testigo 0% y T3 Lixiviado-Biol 25%) presentan una mayor ganancia por cada boliviano invertido se gana Bs 0.6 y 0.59 respectivamente. Por último, se recomienda utilizar T3 por presentar cogollos de calidad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCULTIVO DE COLes_ES
dc.subjectBRASSICA OLERACEA L. VAR GEMMIFERAes_ES
dc.subjectCULTIVO EN CARPA SOLARes_ES
dc.subjectBIOINSUMOSes_ES
dc.subjectESTACIÓN EXPERIMENTAL CHOQUENAIRA (LA PAZ, BOLIVIA)es_ES
dc.titleEfecto de tres bioinsumos en el rendimiento del cultivo de col de bruselas (Brassica oleracea L.var.gemmifera) en la Estación Experimental Choquenairaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem