Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalazar Antequera, Gonzalo, asesor
dc.contributor.authorToro Gutierrez, Marco Antonio
dc.date.accessioned2022-03-24T15:03:43Z
dc.date.available2022-03-24T15:03:43Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27590
dc.description.abstractEl presente proyecto pretende crear un complejo de regeneración y transformación de residuos de la construcción que cumplirá en la reducción y cuidado del medio ambiente, aprovechando estos residuos de la construcción que son materiales reutilizables y renovables, reduciendo la contaminación en la urbe alteña. En este sentido, es necesario conocer el manejo de los escombros en la urbe alteña, acompañada de otras actividades como el transporte de áridos, al conocer el trabajo del retiro de escombros por los transportistas volqueteros, sus puntos de parada ubicadas en el distrito 2 del municipio de El Alto, los espacios de “botadero”, conocidos como depósito de los escombros, son espacios no autorizados legalmente por el municipio, pero tampoco se cuenta con reglamentos específicos sobre un manejo adecuado de los escombros. Al margen de concebir el proyecto como metafórico de la “CHAKANA” del siglo XXI y de representar como metonimia, la explosión de la chakana y del conocimiento. La geometría nace de utilizar un segmento o parte del cubo chakana y de la trama emi pitagórica en sus dimensiones, la morfogénesis se origina del cubo, el cual se lo va fractalizando, y a partir de un proceso de plegados, etc. Y así concebir el hecho arquitectónico. El relacionamiento social se dará en la capacitación, fabricación y aplicación, reutilizando los residuos de la construcción para su nueva disposición final (materia de construcción) en beneficio de la población, logrando la concientización sobre las distintas causas del (impacto ambiental), y a su vez el manejo y tratamiento adecuado que requieren estos residuos. La población particular favorecida representa en la ciudad de El Alto distritos 7, 11, 13,14. La propuesta arquitectónica y el diseño del COMPLEJO DE REGENERACION Y TRANSFORMACION DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCION pueden plantearse como un prototipo o planta piloto en la ciudad de El Alto en base a estudios ambientales, geográficos, etc. Con el objetivo de gestionar los residuos de materiales existentes en la urbe ALTEÑA. El área en general favorecida con la propuesta es en su totalidad la ciudad de El Alto ya que el beneficio directo será para el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento de estos materiales y así mismo incidirá en la población que tendrá una mejor calidad de vida.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPLANTAS INDUSTRIALESes_ES
dc.subjectRESIDUOS SOLIDOS RECICLAJEes_ES
dc.subjectDISTRITO 14 (EL ALTO, BOLIVIA: DISTRITO MUNICIPAL)es_ES
dc.titleComplejo de regeneración y transformación de residuos de la construcción de la ciudad El Altoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Carrera de Arquitecturaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Arquitecturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem