Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Ramírez, Grover Alex, tutor
dc.contributor.advisorCuenca Sarzuri, Yohoni, asesor
dc.contributor.authorMuller Gutierrez, Cristian
dc.date.accessioned2022-02-25T14:57:18Z
dc.date.available2022-02-25T14:57:18Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27242
dc.description.abstractEl comercio que es una de las principales actividades económicas en el departamento de La Paz a diferencia de otros departamentos de Bolivia cuya economía es más incidente en la minería o hidrocarburos. Es por esto que el comercio y específicamente el comercio popular en la feria Las Mañaneras, constituye el principal escenario del presente estudio. En el presente estudio se utilizaron herramientas de investigación del campo de la sociología, como son las encuestas en profundidad, las mismas tratan de examinar características cualitativas, más que cuantitativas, buscando siempre que el encuestado sea libre de contestar preguntas no estructuradas, así tenga la libertar de expresar mejor la realidad. Se busca saber la problemática profunda de la empresa, para plantear soluciones más certeras. La feria Las Mañaneras en la ciudad de La Paz, consiste en varias unidades microeconómicas distribuidas a lo largo de varias cuadras, del populoso mercado de las Calles Tumusla e Isaac Tamayo, y cuyo producto principal es la ropa de industria mayormente nacional. Y es conocida y caracterizada por los precios económicos y el horario tempranero en el que se ofrece sus productos. La propuesta del presente estudio es demostrar que con el arquetipado de una aplicación móvil se puede mejorar estratégicamente el negocio, bajo la modelación del negocio en base a teorías académicas fundamentadas desde un ámbito general de Administración de Empresas, como el modelo Canvas y la Ontología Conceptual del Modelo de Negocios Brick and Mortar. La puesta en marcha de la aplicación móvil, está en base a las metodologías ágiles, para su testeo e implementación, por lo que se ha propuesto una metodología de implementación del Sistema de Administración de Contenidos (CMS), apropiado para el caso de estudio y demostración de la hipótesis. Este es un estudio a priori, porque se simula un software, en las mejores condiciones y funcional para que los dueños de los puestos puedan determinar si existiría una mejora. Además, que el presente arquetipo puede utilizarse como patrón ejemplar del cual se derivan otros casos de estudio similares, así como otros rubros u otras áreas de la empresa a las que se les quiere dar prioridad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectENCUESTAS EN PROFUNDIDADes_ES
dc.subjectUNIDADES MICROECONÓMICAS,es_ES
dc.subjectMODELO DE NEGOCIOSes_ES
dc.titleArquetipo funcional para la aplicación de mobile - commerce en el comercio popular, basado en el modelo de negocio brick and mortares_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Puras y Naturales, Carrera de Informáticaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Informáticaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem