Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPizarro Cruz, Sussy, tutora
dc.contributor.authorChoque Osco, Sonia
dc.date.accessioned2021-09-01T19:16:43Z
dc.date.available2021-09-01T19:16:43Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25993
dc.description.abstractSe realizó un trabajo de investigación previa autorización de la dirección, administración y jefe del área quirúrgica de la Clínica del Sur con el objetivo de determinar la aplicación de bioseguridad, del profesional en enfermería, durante intervenciones quirúrgicas sépticas gestión 2020. El método que se utilizó tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal, ya que la información obtenida y el logro de los objetivos se realizaron simultáneamente y en un momento específico. La población se concentró en cinco enfermeras profesionales del área quirúrgica, la técnica que se utilizo fue la entrevista mediante la aplicación una herramienta el cuestionario, previa validación del instrumento utilizado. Los resultados demuestran un alto nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en cirugías sépticas en el personal profesional del área quirúrgica, Clínica del Sur, los aspectos evaluados fueron: aplicación de bioseguridad donde se observó que el 80% aplica sus conocimientos de bioseguridad, demora 40 a 60 segundos en el lavado de manos, reconoce los momentos del mismo, los principios de bioseguridad, considera todo paciente potencialmente infeccioso, refiriendo que siempre cuenta con los implementos de EPP, realiza la división de desechos al momento de su generación, siempre cuenta con los contenedores y material adecuados en cirugías sépticas. 100% considera que la aplicación de bioseguridad en cirugía séptica es diferente de una cirugía común, elimina adecuadamente los desechos biológicos, no cuenta con guías de preparación en cirugías sépticas considerándolas necesarias. Conclusiones. La mayoría del personal profesional aplica las medidas de bioseguridad en cirugías sépticas. Palabras claves. Bioseguridad, infección, riesgos biológicos en quirófano.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectINSTRUMENTACION QUIRURGICAes_ES
dc.subjectESTERILIZACIONes_ES
dc.subjectBIOSEGURIDADes_ES
dc.subjectPROFESIONALES DE ENFERMERIAes_ES
dc.subjectINTERVENCIONES QUIRURGICAS SEPTICASes_ES
dc.titlePrácticas de bioseguridad aplicadas por el profesional en enfermería, durante las intervenciones quirúrgicas sépticas en la Clínica del Sur, 2020es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médicaes_ES
dc.thesisdegreenameEspecialidad en Instrumentación Quirúrgica y Gestión en Central de Esterilizaciónes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem