Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBorries, Oscar Von, tutor
dc.contributor.authorMolina Parada, Rodolfo
dc.date.accessioned2021-08-27T14:12:18Z
dc.date.available2021-08-27T14:12:18Z
dc.date.issued1991
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25955
dc.description.abstractDentro de los problemas del Desarrollo Económico se consideran los de carácter agropecuario; este es precisamente el área que se ha enfocado dentro de nuestro estudio, en lo que hemos dado por denominar "La Problemática de la Ganadería Beniana", en este estudio se ha realizado una caracterización de los tipos de explotación económica que existen en el Beni, tipificando a los ganaderos en tres clases de productores a saber: Pequeños Propietarios, Medianos Propietarios y Grandes Propietarios; lo que se detalla principalmente es la combinación de factores de producción que se utilizan para la actividad pecuaria en el departamento del Beni, igualmente se ha visto cual es la estructura de su hato ganadero, la tecnología utilizada por el productor en cada uno de los casos, complementando esta información con el planteamiento de estrategias de desarrollo para la ganadería beniana en su conjunto, teniendo como marco de referencia las teorías del desarrollo económico. El presente estudio antes de tratar sobre "Economía Normativa" (lo que debe ser), trata más bien de enfocarlo desde el punto de vista de la "Economía Positiva" (lo que es), aplicada a la ganadería beniana. Para alcanzar los objetivos propuestos, se ha utilizado el método de Observación Directa de Campo, Observación Indirecta (entrevistas, cuestionarios, encuestas y lectura de documentos relacionados con el tema), Análisis, Síntesis y Deducción, teniendo en cuenta los factores más importantes que explican el desarrollo económico. Los resultados más importantes a los que se ha arribado es el de ver que el sistema de explotación (extensivo), que utilizan los ganaderos del Beni, es uno de los más arcaicos que se conoce (a excepción de algunos ganaderos progresistas) y que no han existido modificaciones en cuanto a la tecnología utilizada, además de ver que es de urgente necesidad la Incorporación de nuevas tecnologías y un nuevo sistema de explotación (intensivo) si se quiere evitar el colapso de la ganadería beniana. Por otro lado se ha observado que su combinación de factores está dada por: Trabajo, Capital Pecuario Equino (caballos como herramientas de trabajo), Capital Pecuario Bovino, Capital no Pecuario (cercos, mangas, bretes, etc.), Tierra (pastizales) y Tecnología. En cuanto a la productividad del trabajo ganadería del altiplano es superior, puesto la ganadería del Beni seria 1 trabajador en comparación a la que la relación para por 300 cabezas de ganado, también existe una relación muy alta de tierra y trabajo, pues oscila alrededor de 1.000 Hás. por persona. El pequeño productor ganadero al utilizar trabajo familiar en combinándola a veces con trabajadores eventuales encuentra en un modo de producción pre capitalista, a la producción (peones), se del mediano y gran productor que si se encuentran en diferencia relaciones capitalistas, por cuanto contrata mano de obra para realizar sus actividades productivas, además de utilizar una mayor cantidad de capital.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICOes_ES
dc.subjectDESARROLLO AGROPECUARIOes_ES
dc.subjectTEORIA DESARROLLISTAes_ES
dc.subjectTEORIA DE LA MARGINALIDADes_ES
dc.subjectVENTAJAS CORPORATIVASes_ES
dc.subjectESTRUCTURA DEL CAPITAL PECUARIOes_ES
dc.subjectSISTEMA DE EXPLOTACIONes_ES
dc.titleLa ganaderia beniana como factor de desarrollo regionales_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem