Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBlanco Villacorta, Medardo Wilfredo, asesor
dc.contributor.authorVargas Humerez, Erwin Weimar
dc.date.accessioned2021-08-16T17:01:29Z
dc.date.available2021-08-16T17:01:29Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25902
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en los predios de la estación experimental de Patacamaya que está situada a una distancia de 101 kilómetros de la sede de Gobierno, por la carretera interdepartamental La Paz – Oruro al sudeste de la capital del departamento de La Paz, a una altitud promedio de 3789 m.s.n.m. El objetivo del presente fue Evaluar el efecto del caldo de humus de lombriz bajo sustrato solido hidropónico en el cultivo de Tomate (Lycopersicon esculentum L.) variedad Cherry, en ambiente atemperado. El diseño que se empleo fue Diseño Completamente al Azar (DCA), con cuatro repeticiones y cuatro tratamientos. Los tratamientos evaluados fueron los siguientes: T0 = Solución nutritiva o sintético (Testigo)., T1 = 1Kg de humus de lombriz en 2 litros de H2O, T2 = 1Kg de humus de lombriz en 3 litros de H2O, T3 = 1Kg de humus de lombriz en 3 litros de H2O, respectivamente. Se realizó el almacigo, antes de trasplante de tomate se preparó las macetas con una mezcla de arena aserrín y cascarilla de arroz, posteriormente se realizó el trasplante, riego (con las dosis), también se realizó el tutoraje de los mismos. Las variables de respuesta evaluadas fueron: Agronómicas, fenológicas, rendimiento y económicas. En la evaluación de la variable altura de planta se observó una diferencia significativa entre tratamientos, donde el (T-3) presento promedio de 175 cm superando a los (T-0), (T-2) y (T-1) con 155 cm como el mínimo. Comparando las dosis de caldo de humus de lombriz y testigo (solución FAO) el mejor rendimiento se obtuvo en el (T-3) con la dosis (1:4) con un promedio de 2,05 kg/m2, superando a los (T-1), (T-2) y en comparación al testigo (T-0), esta presento un rendimiento de 1,54 Kg/m2 como la menor productividad. De acuerdo en el análisis económico preliminar, se establece que el tratamiento (T-3) es el mejor con un B/C de 2,11 Bs, donde el (T-1) y (T-2) son económicamente factibles y rentables para la producción, en cambio el (T-0) no es rentable puesto a sus altos costos variables. Estos resultados nos indican que económicamente es rentable producir tomates cherry en invernaderos utilizando caldo de humus de lombriz en diferentes dosis.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCULTIVO HIDROPÓNICO DE TOMATEes_ES
dc.subjectLYCOPERSICON ESCULENTUM L.es_ES
dc.subjectCULTIVO DE TOMATE CHERRYes_ES
dc.subjectESTACION EXPERIMENTAL DE PATACAMAYAes_ES
dc.titleEfecto del caldo de humus de lombriz en el cultivo hidropónico de tomate (lycopersicon esculentum l.) variedad cherry en la Estación Experimental de Patacamayaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem