Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDaza Calderon, María Luisa, tutora
dc.contributor.authorVidal Velázquez, Faviola Trinidad
dc.date.accessioned2021-05-28T14:56:13Z
dc.date.available2021-05-28T14:56:13Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25301
dc.description.abstractSe ha reconocido mundialmente la apremiante necesidad de asegurar el acceso de la población a los micronutrientes necesarios para evitar su deficiencia que produce morbilidad y mortalidad afectando de esta manera a la educación, producción y el desarrollo de cada país. Una medida de bajo costo y alta efectividad para evitar estas deficiencias nutricionales en la población es la fortificación de alimentos. En Bolivia se fortifica la harina de trigo con hierro, tiamina, riboflavina, niacina y ácido fólico como una política de salud para prevenir las deficiencias nutricionales en la población. Los niveles de fortificación de la harina deben cumplir parámetros establecidos y se realiza el control de esta fortificación en laboratorios de la Red Nacional de Laboratorios de Micronutrientes, de la cual el Laboratorio de Control de Alimentos del INLASA es el único que realiza la determinación de tiamina y riboflavina por HPLC. El presente trabajo propone la validación del método de ensayo para cuantificar tiamina y riboflavina en harina de trigo por HPLC en fase reversa, utilizando fase móvil, metanol: agua y detector de fluorescencia, los parámetros de validación son: especificidad, linealidad, exactitud, precisión y estimación de la incertidumbre. La validación realizada ha demostrado que ambos métodos de ensayo se pueden aplicar y reproducir en forma adecuada y confiable en todos los parámetros propuestos. De esta manera el Laboratorio de Control de Alimentos del INLASA cuenta con dos métodos validados que permiten verificar la calidad nutricional de la harina fortificada y respaldar la toma de acciones de los Organismos de Control como son los Gobiernos Municipales, SENASAG, Ministerio de Salud entre otros. La validación será presentada a la Dirección técnica de Acreditación del IBMETRO para ampliar el alcance de acreditación del Laboratorio de Control de Alimentos del INLASA.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectFORTIFICACIÓNes_ES
dc.subjectMICRONUTRIENTESes_ES
dc.subjectCROMATOGRAFÍAes_ES
dc.titleValidación de un método Cromatográfico para determinar tiamina y Riboflavina, en harina de trigo fortificada.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, Maestría en Bromatologíaes_ES
dc.thesisdegreenameMaestría en Bromatologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem