Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVillarroel Rodriguez, Juan, tutor
dc.contributor.authorMonje Terrazas, Jesús Rodrigo
dc.date.accessioned2021-05-12T19:18:07Z
dc.date.available2021-05-12T19:18:07Z
dc.date.issued1995
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25127
dc.description.abstractLa investigación realizada tiene su base de sustentación en la existencia de una estructura ocupacional altamente 1 diferenciada en el contexto de la economía boliviana, la cual halla sustentos teóricos en dos corrientes del pensamiento económico principalmente, me refiero al estructuralismo y a la corriente del pensamiento neoclásico. Los estructuralistas parten en su análisis de la relación existente entre los países que pertenecen al centro y los pertenecientes a la periferia. Bajo el contexto estructuralista nuestro país se clasifica como periférico, siendo que el principal problema se encuentra en la existencia de un mercado de trabajo altamente segmentado, debido a la existencia de un aparato productivo desarticulado y diverso situación que promueve aún más la heterogeneidad de la estructura productiva, marco en el cual la fuerza de trabajo tiene que readecuarse a diferentes estrategias socio-ocupacionales como las migraciones campo-ciudad, la auto creación de empleos y la incorporación de los diferentes miembros de la familia al mercado de trabajo agudizando aún más la pobreza y subempleo de la mayoría de la población. En el contexto económico boliviano se hace clara la presencia del Sector Formal, del Sector Informal Urbano (S.I.U.) y del Sector Tradicional, siendo que el S.I.U. viene a ser la composición de las pequeñas unidades unipersonales en torno a núcleos familiares que crece debido a la incapacidad del Sector Formal de absorber la creciente mano de obra en el mercado de trabajo. Asimismo, es necesario mencionar que como consecuencia de la aplicación de la Política de Ajuste Estructural en agosto de 1985, el S.I.U. fue absorbiendo grandes contingentes de trabajadores de los diferentes sectores de la economía, situación que se refleja en una participación del 55% en la población ocupada en el período 1985-1992, situación que provoca al mismo tiempo un proceso de competencia regresiva entre el producto medio y el ingreso medio real de su población componente. Por otra parte, es necesario mencionar que los trabajadores de S.I.U. se desenvuelven en un mercado altamente competitivo y heterogéneo lo cual viene a constituirse en uno de los factores que inciden en la existencia de una mala distribución de los ingresos del sector. Referente a la relación entre la inflación y el desempleo, esta tiene su punto de origen el en sector real de la economía, puesto que la ineficaz inyección de inversiones provocó el deterioro del sector productivo de la economía, situación que al mismo tiempo no permite al sistema absorber la creciente sobreoferta de mano de obra en la economía de forma productiva, de donde podemos deducir que las nuevas condiciones prevalecientes no son muy alentadoras en términos de inversión lo cual tiene su reflejo en las presiones básicas de la inflación y el desempleo en Bolivia. Finalmente, los elementos mencionados anteriormente, nos van a permitir formular un modelo de simulación que proporcione las soluciones a la problemática planteada. La aplicación del modelo tiene su base de sustentación en el intento de conseguir una estructura productiva con equidad social de tal forma de dirigir los excedentes económicos a la reactivación del sistema productivo al mismo tiempo de lograr una mejor redistribución de los ingresos. Por su parte la reactivación del sector productivo requiere de estabilidad para conseguir el crecimiento, de tal manera que bajo las condiciones establecidas en el modelo se estima que la formación de capital para el año 1996 crecerá aproximadamente en un 70%, lo cual permitirá que el sector productivo participe en el P.I.B. con aproximadamente en 49%. Referente la una mejor redistribución de los ingresos, esta se conseguirá por medio de la restricción del consumo privado, dirigiendo estos excedentes hacia la reactivación económica. Finalmente, " Las Migraciones y el Empleo en el S.I.U. como una Política de Ajuste Estructural " no consideró que la restitución de los equilibrios macroeconómicos afectarían al S.I.U., lo cual se refleja en una mayor pobreza, mala distribución de los ingresos, segmentación del mercado de trabajo, escasa generación de excedentes, elementos que conducen más bien a una Política de Desajuste Estructural que agudiza la crítica situación de la población componente del S.I.U., por lo cual es necesario aplicar políticas promocionales que tengan por finalidad permitir absorber de forma productiva la creciente sobreoferta de mano de obra existente en la economía.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectPRECIOS Y SALARIOSes_ES
dc.subjectSISTEMA PRODUCTIVOes_ES
dc.subjectAPLICACION DE SUPUESTOSes_ES
dc.subjectSECTOR DOMESTICOes_ES
dc.subjectSECTOR SEMIEMPRESARIALes_ES
dc.titleLas migraciones y el empleo en el sector informal urbano (una política de ajuste estructural Periodo 1985-1992)es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem