Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCalle Velasco, Soledad, tutora
dc.contributor.authorCabrera Reguerín, María
dc.date.accessioned2021-02-02T16:17:32Z
dc.date.available2021-02-02T16:17:32Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24821
dc.description.abstractObjetivo: La nutrición parenteral consiste en la administración intravenosa de macronutrientes, micronutrientes y electrolitos, nuestro objetivo fue evaluar las alteraciones durante la preparación técnica y si se cumplían los estándares internacionales y relacionar las bacteremias durante la administración de la nutrición parenteral. 51 pacientes que iniciaron terapia de soporte nutricional intravenosa en la unidad de cuidados intensivos, pretendemos conocer las complicaciones e identificar puntos mínimos de control en la detección de alteraciones respecto a la preparación. Material y métodos el estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal, la población estuvo conformada por 51 pacientes que recibieron el aporte de nutrición parenteral y por 29 enfermeras que trabajan en el servicio de neonatología del hospital materno infantil .la técnica fue la observación, los instrumentos una lista de chequeo y lista de verificación. Resultados: se encontraron variaciones diarias estadísticamente significativas en cuanto a la técnica de operación durante la preparación. Conclusiones: encontramos variaciones diarias la tasa de infección relacionada con el catéter venoso central en los pacientes con nutrición parenteral fue alta. Tomando en cuenta que en la carrera de licenciatura en enfermería en el curso de formación de pre grado no se lleva una materia especifica donde se nos enseñe la preparación de la misma ya que esta compete de forma exclusiva a la carrera de bioquímica y farmacia siendo estas capacitadas en todo lo que concierne al tema además se toma en cuenta las normas y reglamentación internacional que se cumple en otros países. El hecho de no realizar el respectivo cumplimiento de dichas reglamentaciones y normas es un problema con importantes implicaciones personales sociales y sanitarias. La información local acerca de normas y reglamentos debería ser estandarizado contar con protocolos así mismo la detección de infecciones asociadas a la preparación y xi posterior administración puede y debe ser colectada presentado informe a las instancias que corresponden de forma local y a organismos internacionales.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectENFERMERIA NEONATALes_ES
dc.subjectNUTRICION PARENTERALes_ES
dc.subjectINFECCIONES SISTEMICASes_ES
dc.titleRelación de la técnica del preparado de la nutrición parenteral total con las infecciones sistémicas en neonatos de UCIN del Hospital Materno Infantil CNS Segundo Semestre Gestión 2018es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina,Enfermería,Nutrición y Tecnología Médicaes_ES
dc.thesisdegreenameEspecialidad en Enfermería Neonatales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem