Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuiroz Calle, Marcelo
dc.contributor.authorTapia Yana, Harry Jhons
dc.date.accessioned2020-12-01T20:54:43Z
dc.date.available2020-12-01T20:54:43Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationMetodología de la Investigación Científicaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24575
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado “Evaluación del Desempeño Docente y su Relación con el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Centro Boliviano Americano La Paz” tiene la finalidad de analizar la correlación entre el desempeño docente y el rendimiento académico en el Centro Boliviano Americano La Paz de modo que se pueda llegar a plantear políticas y estrategias académicas que marquen los lineamientos de toma de decisiones a nivel directivo. Esta investigación, en su primer capítulo, plantea el problema de investigación, los objetivos y justificación para realizar esta investigación correlacional. En el segundo capítulo se establece la fundamentación teórica del trabajo, empezando con el estado del arte, el cual indica las investigaciones realizadas al respecto del tema. Seguidamente, se define conceptualmente los términos enmarcados en esta investigación. Los lineamientos en cuanto al desempeño docente y el rendimiento académico de los estudiantes son desarrollados y fundamentados teóricamente en todas sus dimensiones. El tercer capítulo establece el marco metodológico del trabajo en tanto al paradigma de la investigación, su enfoque, el tipo de investigación, su diseño y método de investigación como también las técnicas y los instrumentos de investigación; asimismo, se analiza la validez y confiablidad de estos instrumentos. Para concluir, se detalla el universo y población de estudio del trabajo de investigación. En el cuarto capítulo, se realiza el análisis, interpretación y discusión de los datos obtenidos en la investigación. Se analiza el desempeño docente en cuanto a sus variables demográficas como ser edad, antigüedad, sexo y el número de estudiantes en sus clases; también se analiza el desempeño docente en función a sus dimensiones tales como la preparación para el desarrollo del trabajo, principios de ética pedagógica y profesional, características personales y cumplimiento de normas de conducta y finalmente en función al resultado del trabajo, evaluación y retroalimentación. Por otra parte, se analiza el rendimiento académico de los estudiantes en función a sus variables demográficas, las cuales son: el nivel del curso, número de estudiantes por curso, horario y sucursal. De igual manera, se analiza sus dimensiones evaluativas tales como la sumativa, formativa y participativa. Finalmente, se establecen las correlaciones estadísticas entre las variables mencionadas. El quinto capítulo plantea la propuesta que enmarca las políticas y estrategias que nacen del análisis de los resultados en el acápite anterior. La propuesta emana de árboles de problemas y árboles de objetivos los cuales nos brindan las estrategias educativas a seguir. El sexto capítulo son las conclusiones y recomendaciones. Este acápite establece si los objetivos propuestos en la investigación fueron alcanzados y si la hipótesis fue comprobada. Asimismo, se recomiendan a las partes interesadas tomar acción en cuanto a los resultados obtenidos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTEes_ES
dc.subjectRENDIMIENTO ACADÉMICOes_ES
dc.subjectCENTRO BOLIVIANO AMERICANO LA PAZes_ES
dc.titleEvaluación del desempeño docente y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes Centro Boliviano Americano La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superiores_ES
dc.thesisdegreenameMagister Scientiarumes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem