Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCondori Colque, Graciela, tutora
dc.contributor.authorAruquipa Coloma, Evelina
dc.date.accessioned2020-10-23T15:26:19Z
dc.date.available2020-10-23T15:26:19Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24250
dc.description.abstractEste estudio, se realizó con el Objetivo de determinar la aplicación de medidas de Bioseguridad frente a riesgos biológicos , por el profesional de Enfermería, Unidad Terapia Intensiva, el Estudio de tipo Cuantitativo, transversal ,descriptivo con un universo que constituye la totalidad del personal de enfermería, que trabaja en el área; de acuerdo al análisis realizado según las encuestas, se tiene como Resultado: El 100% del personal de enfermería indican que están expuestas a residuos biológicos, 83% utilizan barreras de protección al cuidar pacientes, y 83% cuenta con todas las vacunas de protección inmunológica. El 67% realiza lavado de manos en los 5 momentos, 67% coloca el material cortopunzante inmediatamente a un contenedor rígido, 58% de enfermería, realizan aislamiento de paciente, 34% indica el objetivo principal de lavado de manos es para prevenir la contaminación cruzada. El 96% del personal profesional de enfermería, no se le proporcionaron ningún documento normativo de bioseguridad, el 83 % del personal de enfermería, indica que se debe contar con un protocolo de atención para prevenir infecciones por virus y bacterias, Por todo lo expuesto, se llega a la Conclusión el personal de enfermería está expuesta a residuos biológicos corriendo el riesgo de adquirir enfermedades infecciosas y repercutir en su desempeñó laboral como en su vida cotidiana, no se utiliza en un 100% medidas de protección física, tampoco cuenta con todas las vacunas completas del personal encuestado, teniendo muy en cuenta el lavado de manos se observa que se tiene falencias en este procedimiento. No se cuenta con protocolo de bioseguridad en riesgos biológicos como tal, está expuesto a adquirir alguna infección por no contar con todo lo necesario. Palabras claves: Unidad de Terapia Intensiva, Medidas de Bioseguridad, riesgo biológico, personal de enfermería, protocolo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTERAPIA INTENSIVAes_ES
dc.subjectBIOSEGURIDADes_ES
dc.subjectRIESGOS BIOLOGICOSes_ES
dc.titleMedidas de bioseguridad frente a riesgos biológicos por el profesional de enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva, Clínica Médica de Atención Integral Obrajes (C.M.A.I.O.) S.R.L. 2019es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médicaes_ES
dc.thesisdegreenameEspecialista en Enfermería en Medicina Crítica y Terapia Intensivaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem