Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGutiérrez Coronel, Fabiola
dc.date.accessioned2020-10-12T22:55:28Z
dc.date.available2020-10-12T22:55:28Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24205
dc.description.abstractCon este informe podremos tener los conocimientos necesarios sobre la importancia de la implementación del control interno en empresas, pequeñas, medianas y grandes y que resulta necesario emplear un medio para que el control interno se pueda aplicar o ejecutar, por lo que se considera que la mejor manera de lograr esto es a través de un sistema, el cual abarque todo lo relacionado con el control interno, desde su concepto, sus objetivos, características, beneficios entre otros, porque el control interno por sí solo, no funciona, no puede aplicarse un control interno sin existir un sistema que permita su funcionamiento y ejecución en toda la organización, es por esto que dentro de los planes de toda compañía se incluye un sistema, a través del cual se puede realizar un seguimiento a cada actividad y operación realizada, para detectar, corregir y prevenir aquellos riesgos que amenazan y pongan en peligro a toda la organización en general. Así pues, a continuación, será posible encontrar de manera mucho más detallada los riesgos propios de las empresas u organizaciones, de los cuales se logra hacer una descripción respecto a lo que cada uno de estos se refiere e implica en el desarrollo de las actividades económico-sociales de las compañías, conociendo también los componentes del control interno, sus procedimientos entre otros. Daremos a conocer como el control interno debe garantizar la obtención de información financiera correcta y segura ya que ésta es un elemento fundamental en la marcha del negocio, pues con base en ella se toman las decisiones y formulan programas de acciones futuras en las actividades del mismo. El control interno comprende el plan de organización, los métodos y procedimientos que tiene implantados una empresa o negocio, estructurados en un todo para la obtención de tres objetivos fundamentales: a) la obtención de información financiera correcta y segura, esta información es necesaria ya que es la base, para que los ejecutivos puedan tomar una buena decisión y ver el desempeño financiero de la entidad, b) la salvaguarda de los activos, el concepto fundamental está en la idea de proteger el patrimonio contra cualquier hecho, evento o circunstancia no deseada. El responsable de la protección de este patrimonio es la dirección y para garantizar la salvaguarda de los activos es necesario contar con servicios de vigilancia, políticas de seguro, sistema de protección c) la eficiencia de las operaciones, este significa costos más bajos y calidad superior, siendo capaces como empresa de realizar actividades similares de mejor manera que nuestros competidores. El control interno de las empresas se ha convertido últimamente en uno de los pilares en las organizaciones empresariales, pues nos permite observar con claridad la eficiencia y la eficacia de las operaciones, y la confiabilidad de los registros y el cumplimiento de las leyes, normas y regulaciones aplicables. El control interno se sustenta en la independencia entre las unidades operativas, en el reconocimiento efectivo de la necesidad de contar con un control interno y la fijación de responsabilidades. Sólo así podrá tener éxito. En consecuencia, podríamos decir que el control interno es de vital importancia, ya que promueve la eficiencia y asegura la efectividad y, sobre todo, previene que se violen las normas y los principios contables. Palabras clave: Evaluación, Independencia, eficiencia y eficacia, información financiera, responsabilidad, control, ética.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPEQUEÑAS Y GRANDES EMPRESASes_ES
dc.subjectEFICIENCIA Y EFICACIAes_ES
dc.subjectÉTICAes_ES
dc.titleLa Importancia de la implementación del control interno en Pequeñas y Grandes Empresas y su importancia en Auditoriaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorPlan Excepcional de Titulación para Antiguos Estudiantes no Graduados (Licenciatura) -- Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Carrera de Contaduría Pública, 2018es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciaturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • PETAENG
    La colección presenta documentos de investigación del Plan Excepcional de Titulación para Antiguos Estudiantes no Graduados.

Mostrar el registro sencillo del ítem