Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVelarde Flores, Shirley Rosario
dc.date.accessioned2020-10-12T22:50:34Z
dc.date.available2020-10-12T22:50:34Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24200
dc.description.abstractEl presente trabajo informe tiene como objetivo principal el dar a conocer todo lo que implica las tasas de interés y los diferentes tipos de crédito del Sistema Financiero de nuestro país y responderá muchas interrogantes para el ciudadano de a pie que en muchas ocasiones no cuenta con la información a disposición además lo que las entidades financieras muestran son de manera muy técnica. En Bolivia existen una diversidad de Tasas de interés mismo que son cada uno de carácter único, este puede variar de acuerdo a la Entidad Financiera, sin embargo estas se encuentran reguladas por el ASFI (Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero), esta entidad reguladora es la encargada de en coordinación con el Gobierno Central y de turno de nuestro país emitir disposiciones para el bien del ciudadano, es así que mediante este se tiene varias tasas de Interés, también se hablara de la tasa Tre y su regulación es así también que al existir varias tasa de interés que dependen también del Tipo de Crédito, monto del Crédito, destino de la misma, y otras variables que influyen para determinar una tasa de interés. Los créditos también tienen su característica principal, estos también son adecuados dependiendo a los habitantes del país por parte de la Entidad Financiera, esto como condición principal deben de contar con una actividad ya sea de producción, comercio, servicio, turismo, alquileres o asalariados, pueden ser también personas naturales o jurídicas. Existen también créditos direccionados a sectores de bajos recursos para que puedan mejorar sus ingresos como también para poder acceder a tener su primer inmueble, para lo que se creó un Crédito de Vivienda Social, creada por el gobierno de turno esto para beneficiar a los sectores más necesitados del país, este sector esta beneficiado con la tasa más mínima de todo el sistema financiero, sin embargo se debe de cumplir con una serie de requisitos que si bien están regulados por el ASFI, cada banco tiene algún requisito adicional. Así también se creó un crédito especial para el sector productivo, es decir para aquellas personas que se dedican a transformar materia prima y convertirla en un producto terminado, ya que es el sector que más inversión requiere para dinamizar la economía del País además de generar más empleos. Explicaremos los principales conceptos, definiciones e historia de varios componentes relacionados con el tema expuesto como ser, que es el dinero, su historia, que es un banco, así como también sus funciones y o atribuciones. Se dará también una explicación de que es el Asfi, sus atribuciones, así como también cual es la función principal que cumple en el Sistema Financiero de nuestro país. Se hace una breve explicación de la estructura del Sistema Financiero. Se hace una breve referencia del crédito en su complejidad, también de los tipos de crédito en el Sistema Financiero, actividades a las cuales se puede clasificar estos distintos tipos, hacemos gran referencia al crédito de vivienda social, explicando la diferencia de un crédito de vivienda normal con este que esta emitida bajo Decreto por el Gobierno central de turno, regulado por el Asfi, se muestra algunas ventajas y desventajas de los créditos. En nuestro país existe una variedad de tasas de interés, estos también tienen su clasificación, las tasas de intereses son impuestas por las Entidades Financieras, mismas que también son reguladas, se hablara de la tasa de interés pasivo, activa, nominal, fija, variable, la tasa periódica, tasa de interés efectiva al cliente, tasa de moneda extranjera, tasa de interés activa en moneda nacional, la fijación de las tasas, así como también el interés que ganan los Bancos. Se explicará los componentes principales de un banco como ser la definición de Cartera esa misma se divide en cartera vigente, cartera en mora, cartera vencida, la provisión de cartera y sus métodos. También se hará énfasis a la explicación al marco político, dentro de este se hablará de la Política Monetaria, fomento al área rural, la política monetaria en la actualidad y la Bolivianización Financiera, el apoyo a los sectores vulnerables que implanto el actual gobierno. Se pondrá mayor énfasis al Sistema Financiero, Bancos, los niveles de cartera, así como también innovaciones regulatorias y también tipos de garantías. También se explicará de las funciones del Banco Central de Bolivia, así como también su estructura, se pretende con este trabajo informe llegar a todo aquel que tenga al acceso del documento, principalmente a personas a aquellos que trabajan con créditos de cualquier Entidad Financiera y de esa forma ayudar a la toma de decisiones que mejoren sus fuentes de ingreso. En general el presente trabajo explicara de manera detallada y clara los pormenores de la tasa de interés, la aplicación por cada tipo de crédito, los tipos de crédito dentro del sistema financiero en Bolivia, los sectores beneficiados con tasas de interés reguladas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTASAS DE INTERESes_ES
dc.subjectCRÉDITO EN SISTEMA FINANCIERO DE BOLIVIAes_ES
dc.subjectCRÉDITO DE VIVIENDA SOCIALes_ES
dc.titleLas tasas de interés y tipos de crédito en Sistema Financiero de Boliviaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorPlan Excepcional de Titulación para Antiguos Estudiantes no Graduados (Licenciatura) -- Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Carrera de Contaduría Pública, 2018es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciaturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • PETAENG
    La colección presenta documentos de investigación del Plan Excepcional de Titulación para Antiguos Estudiantes no Graduados.

Mostrar el registro sencillo del ítem