Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Arroyo, Rodrigo Mario
dc.date.accessioned2020-10-12T22:46:48Z
dc.date.available2020-10-12T22:46:48Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24194
dc.description.abstractEn resumen, podemos decir que este trabajo de la Auditoría Financiera Forense en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) de la Gerencia de Finanzas de la Corporación del Seguro Social Militar (COSSMIL). Realizando las consideraciones se pudo deducir que en América Latina y en nuestro país carece una adecuada información contable que permite la evaluación y toma de decisiones oportunas, carencia que ha posibilitado la presencia del flagelo de la corrupción. Para lo cual las conclusiones se realizaron partiendo de los resultados obtenidos, tocando aspectos metodológicos de análisis en el marco del objetivo general y de los objetivos específicos señalados en el presente trabajo, justificando el objetivo de dar una herramienta al Auditor Financiero Forense para prevenir y detectar el fraude en el Sistema Integrado de Gestión (SIGA) de la Corporación del Seguro Social Militar (COSSMIL). Para lo cual se utiliza nivel de investigación, técnicas de investigación tomando en cuenta el marco histórico y antecedentes de la Auditoria Forense utilizadas en la actualidad. Por otra parte, se realiza el análisis y las características del Auditor Forense considerándole un profesional altamente capacitado. Además de presentar cuadros que resumen las principales características de la Auditoria Forense (Propósito, Alcance, Orientación, Normatividad y Enfoque), desarrollando las fases de la Auditoria Forense dentro del marco conceptual. La profesión reconoció que las auditorias para descubrir fraude serían muy costosas, por esto el control interno fue reconocido como la mejor técnica, a partir de la década de los sesenta en Estados Unidos la detección de fraudes asumió un papel más importante en el proceso de Auditoría. En 1996 la Junta de Normas de Auditoría, emitió una guía para los auditores requiriendo una evaluación explicita del riesgo de errores en los estados financieros en todas las auditorias, debido al fraude. En estos tiempos de cambios en el mundo, la sociedad y la empresa, la Auditoría ha evolucionado para adaptarse a estos nuevos procesos y enfrentar las grandes transacciones en los diferentes ambientes, como son las iniciativas de funciones, cambios tecnológicos, lanzamientos de nuevos productos, definición de nuevos servicios y entre otros. Dentro de esta evolución la Auditoría se ha especializado para ofrecer nuevos modelos de Auditorias, entre estos encontramos forense que surge como un nuevo apoyo técnico a la Auditoría Gubernamental, debido al incremento de la corrupción de este sector. Esta Auditoría puede ser utilizada tanto en el sector público como en el privado. La Auditoría del Fraude se basa en esencia en el esquema de atestación y en consecuencia aplica el muestreo selectivo para detectar irregularidades. La Auditoria Forense, por el contrario, se basa en el esquema de aseguramiento de la información de carácter legal y su principal instrumento es la evaluación de riesgos. Los Auditores Forenses tiene implicancias públicas más amplias, en la mediad en que están entrenados para reaccionar contra los reclamos que surgen en asuntos criminales mientras los auditores financieros y de fraude se suscriben en el ambiente interno, que es de tipo corporativo y regulador. La Auditoría Forense es de tipo reactivo, es decir se inicia ante ciertas evidencias de hechos criminales a diferencia de las Auditorías Estratégicas que privilegian lo prospectivo. La Auditoria Forense requiere una alta especialización y habilidades y sobre todo el uso de metodologías nuevas para combatir ya no el fraude, sino el crimen económico En el marco institucional se toma en cuenta los antecedentes de la Corporación del Seguro Social Militar (COSSMIL), cuadro de reparticiones, misión, visión y organización que están diseñadas en un directorio, cuerpo ejecutivo, operativo, desconcentrado su actividad en sus veintidós agencias regionales en todo el país regidos por una junta superior encargadas de fijar su política institucional. Además, de ver sus atribuciones del gerente general que es cumplir y hacer cumplir las resoluciones de la junta superior, este encargo de la planificación, organización, coordinación, mando y control de todas las actividades de la entidad, apoyado por los gerentes de área y asesorado por las direcciones nacionales, para este trabajo. En el marco legal la Corporación del Seguro Social Militar (COSSMIL), es una institución pública descentralizada, con personería jurídica, autónoma técnica, administrativa y patrimonio propio e independiente, ha sido creada mediante Decreto Ley N° 11901 del 21 de octubre de 1974, para actuar en funciones múltiples de conformidad con las normas de Ley de Organización Administrativa del Poder Ejecutivo compatible con la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de la nación. Con la presente investigación, se desarrolló una herramienta útil para el Auditor Financiero Forense de la Gerencia de Finanzas de la Corporación del Seguro Social Militar (COSSMIL) en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA), y para la entidad, difundiendo información oportuna, precisa y confiable, evitando el fraude y mostrar las evidencias del mismo. Se obtuvieron datos de la Corporación del Seguro Social Militar (COSSMIL), con lo que se requiere apoyar a la Auditoría Forense con una herramienta que evite el fraude y la corrupción.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectAUDITORÍA FINANCIERA FORENSEes_ES
dc.subjectSEGURO SOCIAL MILITARes_ES
dc.subjectFRAUDE Y CORRUPCIÓNes_ES
dc.titleAuditoría Financiera Forense en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) y la implementación de controles para evitar el fraudees_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorPlan Excepcional de Titulación para Antiguos Estudiantes no Graduados (Licenciatura) -- Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Carrera de Contaduría Pública, 2018es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciaturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • PETAENG
    La colección presenta documentos de investigación del Plan Excepcional de Titulación para Antiguos Estudiantes no Graduados.

Mostrar el registro sencillo del ítem