Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMamani Mamani, Rudy Daniel
dc.contributor.authorSánchez Eid, Grover, Tutor
dc.date.accessioned2019-08-08T16:02:27Z
dc.date.available2019-08-08T16:02:27Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22229
dc.description.abstractCon el objetivo de mejorar la deficiencia en la toma de decisiones en la empresa Muebles Geraldin, Se realizó un sistema de simulación de productiva (S.S.P.) que permita cuantificar y divisar la relación entre los costos, indicadores financieros, cantidades de producción, objetivos a corto y mediano plazo, planes de corto plazo y el desempeño de la empresa en el transcurso de un determinado periodo de tiempo. Para lo cual se trabajó en la empresa Muebles Geraldin, donde inicialmente se desarrolló un diagnostico que develo una clara deficiencia en lo que respecta a la utilización de los recursos financieros y la toma de decisiones, seguidamente realizamos el planteamiento de un nuevo contexto estratégico empresarial definiendo una misión, visión, Valores, Políticas, análisis externo e interno (FODA) y el detalle de los recursos utilizados. Concluido este proceso se diseñó el sistema de simulación productiva con el software Stella 9.0.2, en función a las diferentes parámetros de las áreas que se compone la empresa e indicadores principales del sistema, cuya interface de operación está constituida por las áreas de Administración, Comercialización, Producción, Contabilidad, Finanzas y las áreas funcionales, descritas por el diagnostico empresarial (RRHH, Costos y Calidad), paralelamente la teoría de dinámica de sistemas nos permitió constituir un sistema integrado en tiempo y recursos reales entre las diferentes áreas. La validación del sistema de simulación se desarrolló analizando las variables Precios, Margen de Distribución y Satisfacción del Cliente, este análisis contrasto de manera exitosa las diferentes afirmaciones vertidas por RAM CHARAN y GEOFFREY COLVIN así como KAPLAN y NORTON respecto al cese de actividades de una empresa que no diseña y ejecuta una planificación de la utilización de los recursos financieros ya que el sistema describe de manera cuantificable y grafica dichas afirmaciones pues a partir de las 110hrs. el Margen de Contribución es positivo, de esta manera se podrá hacer frente a los costos gastos generados por la empresa, pero si es menor a 110hrs. se tendrá perdidas esto debido por las cantidades de producción fabricadas puesto que la empresa tiene que producir y vender 44 unidades de productos para estar en marcha en la gestión. Seguidamente se desarrolló un análisis de sensibilidad cuyo resultado develo que las variables más sensibles en el sistema son: La tasa de mano de obra calificada medido en “%” y la satisfacción del cliente respecto a la calidad y tiempo de producción y/o entrega del producto. Para el análisis del sistema y los diferentes indicadores, primeramente se ejecutaron (simularon) mediante a diferentes parámetros y al final se ejecutaron la combinación de todas de manera conjunta e individual, este análisis nos permitió apreciar y/o cambiar una variable o indicador de manera individual tiene un impacto significativo en la empresa (afecta a los recursos financieros) y en algunos casos solo ocasionan perdidas a la misma, por lo tanto se concluye que la ejecución conjunta de las mismas nos da un panorama mayor de la situación. Finalmente, la evaluación del sistema devela una herramienta que coadyuva en la compresión del impacto de una determinada decisión en el alcance de los objetivos, políticas planteadas y la visión, que permite apreciar los escenarios favorables y desfavorables en función a las utilidades, ingresos y margen de contribución por último se reconoce que el sistema derriba “Excusas” planteadas por los empresarios al momento de tomar una decisión. De este modo logramos acometer de manera efectiva a la problemática planteada en un principio, logrando apoyar al empresario en el aprendizaje y comprensión de este sistema dinámico e incierto que implica la ejecución de variables, dándole la oportunidad de examinar, evaluar, planificar y anteponerse a diversas situaciones, percibiendo de este modo la conducta e impacto de las mismas en desempeño y crecimiento de la empresa en pos de mejorar la toma decisiones respecto a los recursos financieros.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMUEBLESes_ES
dc.subjectSIMULACIONes_ES
dc.subjectCONSTRUCCIONESes_ES
dc.subjectSISTEMASes_ES
dc.titleSistema de Simulación Productiva para la Toma de Decisiones, Caso “Muebles Geraldin”es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem