Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFranco Silva, Limber
dc.contributor.authorLozada Pereira, Blithz (Tutor)
dc.date.accessioned2019-07-04T18:33:40Z
dc.date.available2019-07-04T18:33:40Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21731
dc.description.abstractLa investigación permite conocer el protagonismo del movimiento campesino en el escenario político nacional ligada a la figura de Felipe Quispe Huanca cuyo estudio desde la Ciencia Política contribuye a identificar la influencia de la ideología indianista en la sociedad a partir del discurso y las acciones que dieron al sector campesino la capacidad de organizarse, de tener una presencia visible y de influir en el sistema político en la historia boliviana. El trabajo se enfoca en estudiar las movilizaciones de los años 2000 y 2003 que anunció el génesis de futuros cambios sociales y políticos, Bolivia al tener un fuerte campesinado con origen étnico pre-colonial, se convierte en objeto de estudio para el análisis político, cual se incursiona en su historia, en sus procesos políticos y la construcción de su visión política, así entender su valor para sociedad y la economía boliviana. El trabajo reflexiona y analiza un periodo trascendental para la historia política boliviana donde emergieron diferentes componentes sociales y culturales que han ido construyéndose en el tiempo, el surgimiento de líderes indígenas y el movimiento campesino en el escenario político, dan a conocer la influencia del indianismo para los cambios dados en la sociedad en el periodo donde Felipe Quispe a fungido como dirigente máximo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores de Bolivia (CSUTCB). Percibiendo que en la actualidad la ideología indianista está en el debate, en los espacios sociales y académicos, la fuerza de cómo se introdujo estas ideas son parte de las acciones que hicieron eco a nivel nacional e internacional en las jornadas de bloqueo del año 2000 y la denominada guerra del gas, donde el sector campesino tuvo participación directa en las movilizaciones de protesta ante los gobiernos de turno, las reivindicaciones de los sectores fueron importantes para sumar al conjunto de la población en temáticas primordiales, esta será conocida a través de las entrevistas hechas a dirigentes políticos y académicos, permitiendo establecer conclusiones de valor para la Ciencia Política.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectIDEOLOGÍA INDIANISTAes_ES
dc.subjectFELIPE QUISPE HUANCAes_ES
dc.subjectLIDERAZGO INDÍGENAes_ES
dc.subjectCSUTCBes_ES
dc.subjectEGTKes_ES
dc.titleLa ideología indianista de Felipe Quispe Huanca en la Confederación Sindical Única de Trabajadores de Campesinos de Bolivia 1998 - 2006 Protagonismo campesino anti-sistémico y radical en el escenario político nacionales_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem