Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCondori Colque, Graciela
dc.contributor.authorPelaez Mariscal, Inés, tutora
dc.date.accessioned2019-05-24T20:29:19Z
dc.date.available2019-05-24T20:29:19Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20675
dc.description.abstractIntroducción: El destete de la ventilación mecánica (VM) es el proceso de retirada del soporte ventilatorio en el paciente. Cerca de un 25% de los pacientes con VM requieren de una retirada progresiva del soporte ventilatorio y un 20% tienen dificultades en su desconexión. Objetivo: Determinar el rol de la enfermera intensivista durante el destete en pacientes de 19 y más años de edad con ventilación mecánica de tipo invasivo Unidad de Terapia Intensiva, Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés, Ciudad de La Paz de Enero a Diciembre de la gestión 2014. Material y Método: Una evaluación a 70 pacientes con ventilador mecánico invasivo, que evaluaron a las 8 enfermeras intensivistas sobre el proceso del destete ventilatorio en la unidad de terapia intensiva, se aplicó el instrumento de observación a partir de enero a diciembre 2014 los turnos mañana, tarde, noche y fin de semana. Resultados: El fracaso del destete 43% en pacientes mayor de 60 años el sexo no tiene significancia; total de pacientes con ventilación mecánica invasiva son 70; extubación exitosa 47%, re entubaron 27%, fallecieron 21%, llegaron a traqueostomía 6%. Fracaso en el Destete total 23 pacientes que representa el 100%: Siendo la principal causa de fracaso la debilidad muscular (broncoplejia) con 54% de pacientes con insuficiencia respiratoria aguda por la incapacidad de movilizar secreciones y una protección deficiente de la vía aérea durante el destete. El segundo motivo este estridor laríngeo 20% implicando insuficiencia respiratoria aguda e hipoxia, 19% otras causas, 4% presento bajo nivel de conciencia y 3% genero hipercapnia, que fueron las causas para un fracaso en el destete. De 70 pacientes, solo el 80 % de los pacientes fueron evaluados la ausencia de disnea, el 68% se cumple con la evaluación volumen corriente y el 55% fueron sincronizados el respirador cuando lo esperado es que todas las variables deben alcanzar el 100% de cumplimiento para un destete exitoso. El 88 % de pacientes fueron evaluados la retención de anhídrido carbónico, el 92% se cumple con la evaluación de gasometría normal sin PEEP y el resto de las valoraciones se cumple satisfactoriamente para un proceso de destete. El 82 % de pacientes se evaluó por la enfermera la ausencia de sonidos en pulmón, el 79% se cumple con la evaluación de presencia de secreciones y el 74% fueron evaluados la capacidad de toser y movilizar secreciones de vías aéreas. Los 70 pacientes que representa el 100 % se cumplió satisfactoriamente con la evaluación nutricional (evaluación del sonido intestinal, estado de hidratación, balance calórico) durante el proceso de destete. El 87 % de pacientes fueron evaluados el Nivel de Conciencia, el 82% se cumple con la evaluación de ausencia del dolor y el 63% se cumple con capacidad del paciente para comprendes siendo que ninguno cumple con el 100% para un destete exitoso. Por tanto se rechaza la hipótesis de investigación siendo que la enfermera intensivista No cumple el rol asignado según los criterios de destete, existe alta probabilidad de fracaso en el proceso del destete en pacientes con ventilador mecánico invasivo en el Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés Palabras claves: Rol de la enfermera, Destete, Ventilador mecánico invasivo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectENFERMERIAes_ES
dc.subjectMEDICINA CRITICAes_ES
dc.subjectVENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVAes_ES
dc.subjectTERAPIA INTENSIVAes_ES
dc.titleRol de la enfermera intensivista en el destete en pacientes de 19 y más años con ventilación mecánica invasiva. Unidad de Terapia Intensiva, Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés, ciudad La Paz, Gestión 2014es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem