Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDueñas Rivera, Mario Luis
dc.date.accessioned2019-04-23T18:45:59Z
dc.date.available2019-04-23T18:45:59Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19937
dc.description.abstractLa Organización Internacional para la Estandarización (ISO) tiene su base en Ginebra - con 165 organismos nacionales de normalización miembros - 20500 normas publicadas, del cual forma parte Bolivia como uno de los países miembros. Debido a que los índices de Seguridad y Salud en los fuentes de trabajo en Bolivia se presentan de manera informal se presenta la presente propuesta en base a la especificación OHSAS 18001 es un estándar voluntario publicado por Bristh Standards Institute (BSI), publicada por primera vez en 1999 y actualizada en julio de 2007. El tipo de estructura que define la especificación OHSAS 18001 se basa en el ciclo de mejora continua PDCA (planificar, desarrollar, comprobar y actuar), como herramienta para optimizar el comportamiento de la Organización en una materia de seguridad y salud. Además, el Sistema de Seguridad y Salud desarrollo es compatible con los creados por la Organización Internacional para la Estandarización Norma ISO 9001 para la Gestión de Calidad y la Norma ISO 14001 para la Gestión del Medio Ambiente, lo que permite la integración y compatibilidad de tres sistemas, como se verá a posteriori La Organización Internacional para la Estandarización (ISO), desarrollaría el requisito de acciones para abordar riesgos, oportunidades incluyendo la identificación del grado de calidad y peligros que existen al evaluar los riesgos y la identificación de oportunidades. Con el fin de garantizar o determinar el grado de la calidad muchas organizaciones han realizado “revisiones” o “auditorias” Seguridad y Salud Ocupacional (S&SO) para evaluar su desempeño. Sin embargo, estas “revisiones” y “auditorias” pueden no ser suficientes para proporcionar a una organización la seguridad de que este desempeño no solo es conocido, sino que continúa estando dentro de los requisitos legales y su política. Para ser efectivos, necesitan ser conducidos dentro de un sistema de gestión estructurado que está integrado dentro de la organización.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor De San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Publica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Contables, Financieras y Auditoría. Unidad de Postgradoes_ES
dc.subjectAUDITORIAes_ES
dc.subjectRIESGOSes_ES
dc.subjectOHSASes_ES
dc.subjectSEGURIDADes_ES
dc.titleMetodologia Para Diseñar E Implementar Una Auditoria Para Prevencion De Riesgos Laborales Bajo Ohsas 18001 Sistema De Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacionales_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem