Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarri Hilari, Rosaly Loren
dc.date.accessioned2012-08-20T18:13:57Z
dc.date.available2012-08-20T18:13:57Z
dc.date.issued2012-08-20T18:13:57Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/1835
dc.descriptionTutores: Hugo Salazar Alarcón; Mario Yujra Roqueen_US
dc.description.abstractEsta publicación indaga y establece los motivos del escaso uso de las técnicas tradicionales por parte de los dise;adores gráficos o aquellos que se dedican al diseño, en las propuestas del cartel cultural folklórico de la Ciudad de La Paz. El trabajo describe el método y la metodología adoptada para el estudio y desglosa un marco teórico conceptual referente al cartel y su incidencia en la sociedad. Por otra parte hace referencia a seis técnicas tradicionales adoptadas para el estudio donde se desarrolla el origen, técnicas y procedimientos del dibujo a tinta, acrílico, acuarela, collage, pastel y técnicas de reserva. Además se desarrolla temas del cartel en Bolivia, el folklore en Bolivia, así como la descripción de danzas con referencia a su origen, vestimenta y su música. En el penúltimo capítulo se desarrolla el diagnóstico de la producción de carteles publicitarios de acuerdo a los resultados del trabajo de campo. Finalmente se presenta la propuesta de 11 carteles elaborados en técnicas tradicionales de acrilico, collage, pastel, dibujo a tinta y acuarela, con el tema de las danzas folklóricas donde se realiza el análisis de las mismas con relación a la composición, color, técnica empleada, simbolismo y tipografía.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectCARTELESen_US
dc.subjectDISEÑO GRAFICOen_US
dc.titleLAS TECNICAS TRADICIONALES DEL DISEÑO GRAFICO Y SU ESCASO USO EN LAS PROPUESTAS DE DISEÑO DEL CARTEL CULTURAL FOLKLORICOen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem