Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorUzeda Saire, Anahi Carla
dc.contributor.authorZapana Coaquira, Mariela
dc.date.accessioned2018-05-09T17:13:38Z
dc.date.available2018-05-09T17:13:38Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15747
dc.description.abstractSi bien Bolivia quedó fuera de las ventajas de la ley de Preferencias Arancelarias Andinas (APTA), el nuevo texto renovado como (ATPDEA), es el acuerdo de las Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas, este régimen tiene por objeto incentivar las exportaciones mediante un mercado preferencial, el cual genere fuentes de trabajo, nuevas alternativas que apoyen la sustitución del cultivo de hoja coca y la reducción del narcotráfico. Para lo cual Bolivia no cumplió con este requisito importante, generando que EE.UU. suspenda los beneficios. Por este motivo Bolivia es vetada de este acuerdo, como consecuencia de la pérdida de los beneficios del (ATPDEA), donde el sector productivo exportador nacional pierde competitividad frente a otros países andinos debido a que deberá pagar más en el porcentaje de aranceles para situar su mercadería en Estados Unidos, dando lugar al cierre de microempresas y dejando a miles de familias sin fuente trabajo. Este caso es muy particular en las familias de la ciudad de La Paz - El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, provocando crisis y generando más pobreza para los bolivianos. A la fecha se puede ver que Bolivia necesita de tales beneficios como del (ATPDEA), ningún mercado se compara al consumo de productos importados que requiere Estados Unidos. Es importante considerar que la pérdida de este mercado concentraba más del 70% de empleos directos e indirectos generado para La Paz y El Alto. Los efectos de tales actos son lamentables, se calcula que aproximadamente 18.000 personas en el rubro textil quedaron afectadas, porque las empresas donde se empleaban pagaran aranceles entre el 18 y 32 porciento, por las ventas realizadas a los Estados Unidos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgradoes_ES
dc.subjectLA EVOLUCIÓNes_ES
dc.subjectATPDEA EN BOLIVIAes_ES
dc.subjectEVOLUCIÓN EN BOLIVIAes_ES
dc.titleLa Evolucion del Atpdea en Boliviaes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem