Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVásquez Sanjinés, Arlet
dc.contributor.authorUzin Vargas, Ricardo (tutor)
dc.date.accessioned2018-03-02T16:57:18Z
dc.date.available2018-03-02T16:57:18Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationLicenciaturaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14918
dc.description.abstractLa Universidad Mayor de San Andrés fundada un 30 de noviembre de 1830, es la más grande de Bolivia. La UMSA tiene una Biblioteca Central con un valor patrimonial bibliográfico, documental y de piezas coleccionables únicas e insustituibles con una trascendencia cosmopolita, hoy en día esta infraestructura ampara 500.000 volúmenes con diferentes repertorios, por lo que esta Biblioteca Central es establecida como la más grande y considerable de Bolivia. La documentación bibliográfica que acoge la Biblioteca Central son documentos de información sumamente importantes para la reconstrucción de aspectos políticos, socioeconómicos, literarios y culturales. El acceso a estos documentos patrimoniales y a la documentación actualizada es público, es fundamental para el conocimiento, la memoria de la historia y la cultura de nuestro país y el mundo. OBJETIVOS: La preservación del patrimonio bibliográfico de la Universidad Mayor de San Andrés, la optimización de la biblioteca central y su descentralización de documentación, creando una infraestructura que permita calidad de espacios destinados a la educación socio-cultural e investigación. Fomentar la recuperación medioambiental de la zona, creando además de una infraestructura educativa, un área natural y un lugar de recreo para la población universitaria del campus. Dotar a la comunidad universitaria y público en general de una infraestructura que atienda la demanda de información, en toda la diversidad de sus segmentos históricos, sociales y culturales. Beneficiar más que nada a la población universitaria que no tiene un real acceso a las tecnologías digitales e información, de forma clara, rápida y amable. Proponer una edificación que revalorice el contexto urbano del Campus Universitario de Cota-Cota a través de varias lógicas proyectuales de un carácter contemporáneo, generando un espacio abierto y fluido donde la forma del espacio no este predeterminado, a partir de caracteres morfológicos tectónicos e irregulares y logren expresar en su interior un sentido de libertad espacial, de tal manera que este pueda expresar una arquitectura de carácter contextual, es decir en relación al lugar.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCENTROS DE INFORMACIONes_ES
dc.subjectMEDIATECASes_ES
dc.titleMediateca universitaria "San Andrés"es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem