Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorQuiñagua Mamani, Delia
dc.contributor.authorColomo Lopez, Marco Antonio
dc.date.accessioned2017-12-20T14:31:57Z
dc.date.available2017-12-20T14:31:57Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14370
dc.description.abstractel amplio, complejo y apasionante tema de los tributos es probablemente el más conflictivo que ha regido, rige y regirá las relaciones entre los hombres civilizados. desde que surgió el fisco por primera vez, cuando aún no existía la moneda hasta nuestros días se confirma como una constante histórica que la administración pública en cada período demanda mayores recursos tributarios, para cumplir con las diferentes actividades; en virtud de esto, los contribuyentes adoptan una actitud negativa en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y/o desconocimiento en cuanto a las responsabilidades y obligaciones que tienen. por lo cual en la actualidad es necesario que muchos de los empresarios unipersonales sepan que la cultura tributaria es el conjunto de valores, creencias y actitudes compartidas por una sociedad respecto a la tributación y las leyes que la rigen. la formación de la cultura tributaria va más allá del mero ámbito de la población contribuyente, pues se vincula esencialmente con la promoción de una ciudadanía responsable que ejerza sus derechos y cumpla con sus obligaciones tributarias. la cultura tributaria es la forma en que la colectividad construye una imagen de los impuestos, a partir de una combinación de información y experiencia sobre la acción y el desempeño del estado plurinacional, relacionando como variables importantes la carga tributaria, el compromiso del contribuyente y la acción del estado. a efecto de fortalecer la cultura tributaria (entendida ésta como el conjunto de valores, creencias y actitudes compartidas por una sociedad respecto a la tributación y las leyes que la rigen), se requiere que las personas estén informadas y debidamente orientadas sobre el tema, pero sobre todo que comprendan la importancia de sus responsabilidades en la materia. asimismo es importante señalar que la formación de la cultura tributaria va más allá del mero ámbito de la población contribuyente, pues se vincula —esencialmente- con la promoción de una ciudadanía responsable que ejerza sus derechos y cumpla sus obligaciones, dos dimensiones que se legitiman recíprocamente. en este contexto y considerando que todo proyecto debe tener cimientos sólidos, se debe emprender diferentes actividades, entre ellas una capacitación interna (talleres de sensibilización) sobre los fundamentos de la cultura tributaria y se están desarrollando —en coordinación con el ministerio de educación- contenidos sobre cultura tributaria que serán introducidos en el currículo base del sistema educativo boliviano.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias Contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Posgrado.es_ES
dc.subjectCULTURA TRIBUTARIAes_ES
dc.subjectOBLIGACIONES TRIBUTARIASes_ES
dc.subjectEMPRESAS UNIPERSONALES DE VENTA DE PRENDAS DE VESTIRes_ES
dc.titleCultura Tributaria y Obligaciones Tributarias en las Empresas Unipersonales de Venta de Prendas de Vestir en la Ciudad de La Paz Artesanaleses_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem