• Análisis Y Aplicación De La Bancarización En El Proceso De Declaración De Compras Y Ventas Iguales O Mayores A Bs. 50000 

      Quispe Mendoza, Marilyn Elsa (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias Contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Posgrado., 2011)
      En el presente estudio, se pretende aclarar el tratamiento tributario de las transacciones iguales o mayores a Bs 50.000.-(CincuentaMi100/100Bolivianos), no respaldadas con documentos emitidos o reconocidos por el sistema ...
    • Análisis y Control Para el Cumplimiento de Políticas Nacionales de Fomento a las Exportaciones de la Actividad Económica de las Regiones de Altura 

      Salas, Isaac Paulo (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgrado, 2017)
      Los países en vías de desarrollo, reciben atención adicional de la O.M.C., lo cual llevó a la posibilidad de introducir, antes de lo establecido, en el calendario, los aranceles más bajos y menores obstáculos no arancelarios ...
    • Análisis y Control Tributario En Sistemas Contables de Empresas Comerciales 

      Vila Quenta, Ismael (Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Contaduría Pública. Instituto de Investigación en Ciencias Contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgrado, 2018)
      El presente trabajo de investigación, trata de cómo realizar un adecuado control interno tributario de un determinado sistema contable de una empresa comercial de nuestro medio. Esto se debe porque las empresas comerciales ...
    • Análisis y Tratamiento Contable de las Retenciones Impositivas por la Adquisición de Bienes y Servicios 

      Ventura Mamani, Mary Laura (Universidad Mayor de San Andres. Facultad Ciencias Económicas y Financieras. Carrera Contaduría Publica. Instituto de Investigación de Ciencias Contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Posgrado., 2018)
      En el presente trabajo se pretende ampliar conocimiento sobre el análisis y registro contable de las retenciones impositivas de los impuestos RC-IVA, IT e IUE, por la adquisición de bienes o servicios por no emisión de ...
    • La Anulacion del Regimen Especial Simplicficado del Ordenamiento Juridico Tributario 

      Bernal, Aylin Stefani; Ruffo Sirpa, Alejandra (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgrado, 2017)
      En el presente trabajo de investigación se ha estudiado el Ordenamiento jurídico que legisla el sistema tributario en el país, para mejorar los ingresos que percibe el Estado por concepto de tributos, evitar la evasión y ...
    • Aplicabilidad de los Precios de Transferencia Ley No.549 en Bolivia 

      Olivia Urquieta, Erland Rómulo; Nina Mollo, Cesar (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgrado, 2016)
      el mundo de los negocios es cada vez más complejo, hoy en día existe un gran número de figuras jurídicas que pueden adoptar las entidades económicas con el fin de compartir negocios y realizar propósitos específicos. los ...
    • Aplicación de Tributos Municipales para Artistas Internacionales 

      Choque Chujo, Leny Lizeth; Lima Soliz, Jimena Maritza (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgrado, 2017)
      El dicho popular de que “en Bolivia hay fiesta todos los días” no es ajeno a la realidad, de hecho, en el país se celebra al menos 1.242 fiestas patronales cada año, a un promedio de tres por día. Este hallazgo del Ministerio ...
    • Aplicación de Gastos Deducible en Profesionales Independientes Sujetos al Impuesto al Valor Agregado 

      Arraya Uyuni, Beatriz Adriana (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad Ciencias Económicas y Financieras. Carrera Contaduría Publica. Instituto de Investigación de Ciencias Contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Posgrado., 2018)
      El impuesto al Valor Agregado es uno de los impuestos principales de la recaudación del sistema Tributario en nuestro país, y alcanza a la mayoría de los contribuyentes. Es uno de los motivos que nos llevó a realizar un ...
    • La Aplicación de Incentivos Tributarios al Sector Microempresarial 

      Vergara Quispe, Tania Yoselyn (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgrado, 2018)
      Bolivia vive, actualmente, una situación precaria con respecto a su economía, los ingresos de Estado se consideran la principal fuente de recursos, pero así también en gran parte depende de la permanencia y crecimiento ...
    • Aplicación de la Presunción Ciega del Impuesto a Las Utilidades para Beneficiarios del Exterior en Operaciones de Pérdida de Capital 

      Aguilar Reynaga, Vladimir; Cortés Bravo, Mónica (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgrado, 2016)
      en bolivia el impuesto a las utilidades de las empresas se aplica sobre los ingresos o utilidades generados por personas naturales y/o jurídicas, aplicando el principio tributario de fuente, el cual establece que son ...
    • Aplicación de las FASB (Financial Accounting Standards Board) para la preparación y presentación de Estados Financieros a la Administración Tributaria de organizaciones sin fines de lucro con exención del Impuesto 

      Loayza Loayza, Felipe; Perez Quispe, Maribel Reyna (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgrado, 2015)
      Las entidades sin fines de lucro, tienen particularidades específicas, relacionadas con las bases de la preparación de sus presupuestos, reportes periódicos de la ejecución de sus actividades, políticas de capitalización ...
    • Aplicación de las FASB para la Preparación y Presentación de EEFF a la Administración Tributaria de Organizaciones Sin Fines de Lucro con Exención del IUE 

      Loayza Loayza, Felipe; Perez Quispe, Maribel Reyna (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgrado, 2016)
      las entidades sin fines de lucro, tienen particularidades específicas, relacionadas con las bases de la preparación de sus presupuestos, reportes periódicos de la ejecución de sus actividades, políticas de capitalización ...
    • Aplicación de las Modificaciones a las Normas Contables Nº 3 y 6 y sus Efectos en el Impuesto a las Utilidades de las Empresas 

      Moya Llanqui, Maria Isabel (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias Contables, Financieras y Auditoría. Unidad de Postgrado., 2009)
      Antes, el cálculo del UJE se matizaba en función a los estados financieros que presentan las empresas cada año y se lo establecía de acuerdo a la variación del dólar, tal como lo dispone el Decreto Supremo 24051. Según el ...
    • Aplicación de Nuevos Procedimientos de Fiscalización para la Reducción de Omisiones Tributarias 

      Rodriguez Inofuentes, Marcos Miguel; Botello Verastegui, Ricardo Belizario (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgrado, 2017)
      La vigencia de este sistema de tributación para un enorme contingente de comerciantes minoristas afiliados a las organizaciones de gremiales, resulta una manera de pagar impuestos, pero en mínima proporción y en abierta ...
    • Aplicación de Reducción de Sanciones y Arrepentimiento eficaz con las Modificaciones el Código Tributario Boliviano 

      Fuentes Usnayo, Guido Roger (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgrado, 2018)
      En la actualidad los beneficios que otorga la Ley Nº 812 respecto a la anterior norma Ley Nº 2492 relacionada a incentivos tributarios consisten en que el contribuyente pueda extinguir el total de la sanción por omisión ...
    • La Aplicación Del Art.3 De La Ley No. 154 Sobre La Imprescriptibilidad De Los Tributos En La Administración Tributaria Municipal Del GAMLP 

      Quispe Bustillos, Franz Marcelo; Villca Mamani, Wilson Tomas (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgrado, 2011)
      1. Antecedentes del Sujeto de Investigación 1.1. Unidad Especial Gestora de la Administración Tributaria Municipal. En el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz se encuentra la Dirección especial de Finanzas, dentro de ...
    • Aplicación del convenio Internacional entre España y Bolivia para las empresas con establecimiento permanente 

      Alfaro Flores, Marcelo Denis; Alfaro Lima, Edwin (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgrado, 2015)
      Los empresarios buscan una herramienta de saber si les conviene o no el convenio España- Bolivia, si proporciona una ventaja económica a través de la reducción de la carga tributaria a las empresas con establecimiento ...
    • La Aplicación del Impuesto al Valor Agregado al Transporte Internacional de Carga por Carretera 

      Mendoza Patty, Elizabeth (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad Ciencias Económicas y Financieras. Carrera Contaduría Publica. Instituto de Investigación de Ciencias Contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Posgrado., 2018)
      En el Estado Plurinacional de Bolivia el sistema tributario está regulado básicamente por la Constitución Política del Estado, la Ley 2492 El Código Tributario de Bolivia, la Ley 843 y como ente de control al Servicio ...
    • Aplicación del Impuesto al Valor Agregado en el Sector de Turismo 

      Condori Cruz, Mary Carmen (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgrado, 2010)
      Según la Ley 843, el impuesto al Valor Agregado (IVA) es considerado un impuesto indirecto crea un mecanismo de créditos y débitos tributarios, que deben asentarse en dos libros, el libro de ventas IVA y el libro de compras ...
    • "Aplicación del IVA e IUE en los Jugadores Profesionales de Futbol" 

      Orozco España, Christian Víctor (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias Contables, Financieras y Auditoría. Unidad de Postgrado., 2008)
      El cumplimento correcto de las obligaciones tributarias es una de las metas de la administración tributaria y también de los contribuyentes y el presente trabajo intenta brindar una adecuada interpretación de las normas ...