Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBalderrama Winkelmann, Erika Eva
dc.contributor.authorVelásquez Mallea, Julio (Tutor)
dc.date.accessioned2017-10-04T21:05:02Z
dc.date.available2017-10-04T21:05:02Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12647
dc.description.abstractLa presente Investigación de Grado contiene dos cuerpos. El primero está referido a los alcances de la investigación, y el segundo, a la parte demostrativa de la misma, que a su vez se desglosa en cuatro capítulos, más las conclusiones y recomendaciones. La parte demostrativa cuenta con cuatro capítulos. El primero de ellos, se inicia con un análisis de la situación nacional contextualizada en los procesos históricos de los últimos 30 años en materia económica, política, institucional y de las representaciones sociales que caracterizaron el modelo del 52, su crisis y derrumbe, el advenimiento del modelo de mercado en actual vigencia y sus principales características. El principal objetivo de este capítulo es poner en evidencia, cómo el modelo de gestión pública descentralizada, y dentro del mismo, el proceso de participación popular, no son otra cosa que la readecuación del Estado nacional a las políticas generales de ajuste del modelo estatal boliviano heredado desde la Revolución Nacional del 52. Con base a este contexto, en el capítulo segundo, se analiza las implicaciones del modelo de mercado en la estructura institucional del Estado y las políticas públicas, sobre todo en lo que se relaciona con la articulación entre el Estado y la sociedad civil en torno al desarrollo. Son partes sustantivas de este análisis la Ley de Participación Popular, la Ley de Descentralización Administrativa y el Sistema Nacional de Planificación, en tanto que sustentan el sistema de gestión pública descentralizada que se ejecuta en Bolivia, como mecanismo de amortiguación de los graves impactos sociales que produjeron las reformas de primera generación iniciadas con el D.S. 21060es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectREFORMAS DEL ESTADOes_ES
dc.subjectDESARROLLO NACIONALes_ES
dc.subjectPOLÍTICA ECONÓMICAes_ES
dc.subjectPLANIFICACÍON-ESTADOes_ES
dc.titleLas reformas del estado y su incidencia en la planificación participativa para el desarrollo nacionales_ES
dc.title.alternativeLa planificación desde abajo hacia arriba y la nueva racionalidad y pedagogía que de ella se desprende para las relaciones entre el estado y la sociedad civil.es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem