Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBascopé Vargas, Pedro Waldo
dc.date.accessioned2017-08-25T14:43:00Z
dc.date.available2017-08-25T14:43:00Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12231
dc.description.abstractPermite presentar el investigador a consideración del tribunal examinador, ha sido formulada pararegular los bienes gananciales adquiridos desde la fecha de su convivencia o su unión libre, sin el registro Notarial, después de su disolución.La investigación dirige su atención en forma preliminar al concepto de unión libre, como esta forma de vida, se ha ganado un lugar de aceptación en la sociedad, a lo largo de la historia. Pero lo más importante de toda esta conceptualización es como el derecho cede espacios de protección a esta relación, creando un nuevo concepto de las uniones libres, dado que el alcance de sus efectos son iguales a los del matrimonio civil, en lo personal como patrimonial. Por lo que permite a la investigación, ampliar las cualidades de sus beneficios aplicadas a las uniones libres o de hecho, implícito en la norma constitucional. Rescatando fundamentalmente,de reconocer los bienes gananciales dentro la unión libre brindando con esta normativa seguridad jurídica a la familia. Sin duda el registro de las uniones libres es un avance en la consolidación de los derechos humanos de las personas que tienen garantizado su derecho de elegir como formar su propia familia. Desde la aparición del matrimonio como forma idónea de carácter legal, han existido personas que sin estar casadas se comportan como si lo estuviesen, haciendo vida conyugal y constituyendo una familia permanente.Lo cierto es que las uniones libres siempre han existido y dentro de ello adquirieron bienes gananciales.En la actualidad el aporte esplendido del Nuevo Código de Familias y del Proceso Familiar, abre la tendencia de humanizar y se flexibiliza hacia este sector, aduciendo que los efectos de las uniones libres son iguales al matrimonio civil, por ello el objetivo que se busca, es mejor entendido el regular los bienes gananciales adquiridos dentro de la unión libre sin el registro notarial después de su disolución, por lo que concierne viabilizar herramientas jurídicas para proteger el derecho de los bienes gananciales desde su convivencia de las uniones libres, de esta situación real de la sociedad en la actualidad y debe regularse. Palabras clave: registro civil, unión libre, normativa, norma constitucional, bienes gananciales.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectBienes ganacialeses_ES
dc.subjectUnión librees_ES
dc.subjectUnión conyugales_ES
dc.subjectDerecho familiares_ES
dc.titleRegular los bienes gananciales adquiridos dentro de la unión libre, sin el registro notarial, después de su disoluciónes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem