Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Requez, Oscar Toribio
dc.contributor.authorAliaga Aranda, René (tutor)
dc.date.accessioned2017-07-03T17:52:32Z
dc.date.available2017-07-03T17:52:32Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationLicenciaturaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/11069
dc.description.abstractEn la ciudad de El Alto juntamente a la ciudad de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz se presenta un crecimiento preocupante de la tasa de hechos delictivos, comparados con el resto de Bolivia, debido a los altos índices de violencia que actualmente se presentan. Por tal motivo se propone un proyecto en el que se pueda desarrollar una infraestructura adecuada como es un Instituto de Investigaciones Forenses para realizar las investigaciones y manejo correcto de la evidencia recolectada en la escena del crimen, para apoyar y fortalecer el trabajo de las autoridades del sector judicial. El Instituto de Investigaciones Forenses está constituido por las siguientes áreas: Bloque 1: medicina forense, fiscalía, administración, cafetería. Bloque 2: morgue, laboratorios clínicos, laboratorios de criminalística. El proyecto fue elaborado bajo las siguientes pautas: A nivel urbano se tomó en cuenta la disposición del tejido lineal del entorno dando al proyecto una configuración lineal. A nivel morfológico, la generación formal del conjunto se realizó a partir del movimiento y desplazamiento de figuras geométricas puras como el cubo, tomando en cuenta los aspectos climáticos que afectan directamente al hecho arquitectónico. En el diseño se tomó en cuenta los ejes de composición, estructura nodal, y las condicionantes de medio: ingresos, orientación, vientos, visuales y puntos de interés usando la metáfora del tejido, que representa el movimiento rítmico, orden, unidad y linealidad, también se usaron las leyes de composición y geometría espacial y cerramientos y envolventes transparentes que permiten visuales directas del entorno. El nivel tecnológico de la construcción busca garantizar la estabilidad del equipamiento a través de un sistema estructural que forma parte del diseño arquitectónico y la función del estudio del suelo. En el aspecto paisajístico se busca dar una impresión y sensación de purismo y tranquilidad, se buscó una relación directa con el medio, utilizando materiales y mobiliario urbano dentro del contexto paisajístico. Se utilizó vegetación adecuada dentro de las características climáticas del lugar. La propuesta para la elaboración de un Instituto de Investigaciones Forenses intenta complementar un proyecto con espacios físicos diseñados para facilitar el trabajo del personal que se desempeña en este ámbito. Institucionalmente el proyecto formara parte de toda la cadena de equipamientos destinados a la investigación de casos con indicios de criminalidad y administración de justicia, por lo mismo contribuirá y fortalecerá con el desarrollo de este sector administrativo, constituyéndose también en un referente de desarrollo en cuanto a equipamientos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCENTROS DE INVESTIGACION FORENSEes_ES
dc.subjectMORGUESes_ES
dc.titleInstituto de Investigaciones Forenses : La Paz - El Altoes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem