Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJemio Enríquez, Tania Ninoska
dc.contributor.authorHernández Heras, Miguel (tutor)
dc.date.accessioned2017-06-28T14:15:52Z
dc.date.available2017-06-28T14:15:52Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationLicenciaturaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10994
dc.description.abstractEl presente proyecto encara una de las problemáticas primordiales a ser atendidas en nuestra comunidad: la educación. Tomando como espacio de intervención el distrito 3 de la ciudad de El Alto, ya que es el distrito con mayor número de población joven en edad de estudiar, se busca proyectar un espacio acorde a las necesidades reales y actuales tanto culturales, sociales y educativas de esta población. Se debe pensar y diseñar los espacios educativos de manera diferente, siempre tratando de responder al contexto inmediato y a las necesidades específicas de la sociedad, pero también desde la misma arquitectura retar a los usuarios del edificio a realizar actividades que puedan favorecer en su desarrollo intelectual, físico, espiritual y social. Este es pues, el reto de los arquitectos en el tema de infraestructura educativa. El proyecto se relaciona socialmente ya que es una propuesta que beneficiara a la población de estudiantes de secundaria del distrito 3 en la ciudad de El Alto, en un tema prioritario como es la educación, actualizando el diseño de infraestructura educativa para hacerla inclusiva, comunitaria y productiva. El proyecto responde también a la necesidad de propuestas de diseño acordes a la nueva Ley de la Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez N. 070 que propone un nuevo sistema educativo. El impacto humano del proyecto será muy positivo tanto a corto como a largo plazo ya que el nivel de educación se relaciona directamente con la calidad de vida de la persona. Toda población que acceda a una educación técnica humanística que esté acorde a su cultura y modo de vida, tendrá altas posibilidades de acceder a un trabajo que le proporcione una vida digna. En el ámbito social una secundaria técnica – humanística en la zona de Villa Adela tendrá un impacto positivo ya que se reduce los índices de violencia juvenil y la población beneficiada, paulatinamente ira adquiriendo nuevos y mejores conocimientos que coadyuvaran a la construcción de una comunidad productiva y segura.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEQUIPAMIENTO EDUCATIVOes_ES
dc.subjectESCUELAS TECNICASes_ES
dc.titleConstruyendo el bachillerato técnico : un diseño para el Distrito 3 de la ciudad de El Altoes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem