Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBonifacio Flores, Alejandro, asesor
dc.contributor.authorCondori Quispe, Marlene Ruth
dc.date.accessioned2024-05-07T19:42:41Z
dc.date.available2024-05-07T19:42:41Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35521
dc.description.abstractLa quinua (Chenopodium quinoa Willd.), es uno de los alimentos andinos milenarios, con un excepcional valor nutritivo, y es considerado tolerante a la salinidad y la sequía, así mismo tiene una alta adaptabilidad a diferentes climas. Por otra parte la salinidad en suelos agrícolas se va incrementando, por ello se deben encontrar variedades de quinua que puedan adaptarse, frente a diversos condiciones ambientales adversos que ocasionan pérdidas en el rendimiento y pérdidas económicas. La raíz de la quinua es una de las estructuras morfológicas menos estudiadas, debido a que es una parte de la planta de difícil acceso porque se ubica en el suelo, además cumple la función de la absorción de agua y nutrientes, también desempeña una función de soporte y anclaje en el suelo. Con dichos antecedentes, el objetivo de la investigación fue evaluar el crecimiento de la raíz y del vástago de cinco ecotipos de quinua Real con aplicación de soluciones salinas en ambientes de invernadero El ensayo se realizó en la gestión 2020-2021, en el Centro de Investigación Kiphaquipani dependiente de la Fundación PROINPA, situada en el departamento de La Paz, municipio de Viacha. Se evaluaron el efecto de soluciones salinas 0.0 M, 0.1 M, 0.2 M y 0.3 M de NaCl en ecotipos: Rosa Blanca, Toledo, Pandela, Qanchis Rojo y Moqu. El diseño experimental empleado fue de bloques al azar con arreglo bifactorial. Se evaluó la germinación, días a emergencia, altura de planta, diámetro de tallo, longitud y diámetro de panoja, días a madurez fisiológica, diámetro de grano. Las concentraciones de NaCl controlado, afectaron al porcentaje de germinación, longitud de raíz, y en el en el tamaño de grano. Al tercer dia de prueba, la germinación llegó hasta 100 % en el testigo y en la solución 99,96 % y 95,91 % lo cual nos indica que a medida que va incrementando la los niveles de salinidad el porcentaje de germinación va disminuyendo. En la longitud de la raíz los niveles de salinidad de 0,2 M y 0,3 M redujeron el crecimiento de las raíces, la raíz creció hasta 7,11 cm y se ha reducido a 4,7 cm con la solución salina (0,3 M), lo cual nos indica que a mayor concentración salina reduce el crecimiento radicular. En la variable días a emergencia sin NaCl se obtuvo mejores resultados con una media de 3,7 días, en la concentración (0,3 M) tardó 6,52 días, a medida que se incrementa los niveles de salinidad los días a emergencia será mayor. La concentración (0.0 M) resulto, con una media de 143,54 días y (0.2 M, 0.3 M) 160,4 y 162,99 días, la salinidad retrasa la madurez fisiológica el ecotipo Rosa blanca, obtuvo mejores resultados con 140,35 días frente al ecotipo Moqu con 183días. En cuanto a diámetro de grano, el nivel (0.0 M) con 2,16 mm, (0.2, 0.3) M con media de 1,9 mm y 1,8 mm, el ecotipo Pandela obtuvo mejores resultados, con una media de 2.1 mm a diferencia de los demás ecotipos, a medida que se incrementa la concentración salina el grano disminuyen de tamaño. En conclusión, la salinidad retrasa el crecimiento de la raíz y del vástago y disminuye el tamaño de grano.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectQUINUA REALes_ES
dc.subjectCHENOPODIUM QUINOA WILLDes_ES
dc.subjectCULTIVO DE QUINUAes_ES
dc.subjectSUELOS SALINOSes_ES
dc.subjectWALIPINIes_ES
dc.subjectCULTIVO EN WALIPINIes_ES
dc.subjectESTACIÓN EXPERIMENTAL KIPAQUIPANI (LA PAZ, BOLIVIA)es_ES
dc.subjectVIACHA (LA PAZ, BOLIVIA: MUNICIPIO)es_ES
dc.subjectINGAVI (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)es_ES
dc.subjectLA PAZ (BOLIVIA)es_ES
dc.titleEvaluación del crecimiento de vástago y raíz de cinco ecotipos de quinua real (Chenopodium quinoa Willd.) aplicando soluciones salinases_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem