Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMendoza Patiño, Raul Sixto, tutor
dc.contributor.advisorNavia Caceres, Shirley, relatora
dc.contributor.authorCrispin Collo, María Jacqueline
dc.date.accessioned2024-04-30T16:10:19Z
dc.date.available2024-04-30T16:10:19Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationEconomía Financieraes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35383
dc.description.abstractPara las entidades de intermediación financiera la rentabilidad representa una variable esencial para su buen funcionamiento. Existen diversos factores determinantes de la rentabilidad y, entre ellos, la diversificación de cartera créditos ha sido un tema muy estudiado en los últimos años. Esta importancia se hizo particularmente evidente durante 1990, donde la necesidad de gestionar activamente las carteras de crédito se hizo visible, debido a su estrecha relación tanto con la rentabilidad como con el riesgo inherente. El presente trabajo expone el efecto de la diversificación de la cartera crediticia de los bancos múltiples en la rentabilidad y riesgo en Bolivia, se tomaron datos anuales de 14 bancos múltiples por su importancia en la totalidad de la cartera de créditos, utilizando la técnica de datos de panel para el periodo 2006 - 2022, se realizó estimaciones econométricas con la finalidad de conocer si el efecto es negativo o positivo y compararlo con las teorías respecto al tema. Se realizó el análisis tomando como variables dependientes a la rentabilidad sobre activos ROA y al ratio gasto en previsiones por ser un medio por el cual los bancos pueden detectar, controlar y cubrir posibles pérdidas en préstamos. Tras la aplicación del modelo econométrico no se rechaza la hipótesis planteada: “La disminución de la diversificación de la cartera crediticia tiene un efecto negativo en la rentabilidad de la banca múltiple”, estos resultados nos indican que en Bolivia la estrategia de una mayor concentración disminuye la rentabilidad y aumenta el riesgo, alineándose con la teoría clásica de la cartera que nos indica que una mayor diversificación disminuye el riesgo al que las entidades se ven expuestas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectRENTABILIDADes_ES
dc.subjectBANCA MULTIPLEes_ES
dc.subjectCARTERA CREDITICIAes_ES
dc.subjectRIESGOS FINANCIEROSes_ES
dc.subjectMARCO INSTITUCIONALes_ES
dc.subjectMARCO LEGALes_ES
dc.titleDiversificación de cartera crediticia en la rentabilidad y riesgo de la banca múltiple periodo 2006 - 2022es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciaturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem