Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodriguez Tellez, Harley, tutor
dc.contributor.advisorQuevedo Calderon, Boris Leandro, relator
dc.contributor.authorHerbas Salmon, Limber German
dc.date.accessioned2024-04-30T16:10:08Z
dc.date.available2024-04-30T16:10:08Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationGestión de Proyectos y Presupuestoses_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35382
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación enmarcado en la Mención de Gestión de Proyectos y presupuestos, está dirigido a explicar la contribución de los proyectos del Presupuesto de Inversión Pública de la fase de ejecución del Sector Saneamiento Básico en el Municipio de La Paz, en los periodos de investigación que abarcan los años 2000 al 2020, se centra en dos modelos económicos, el primer modelo denominado Neoliberal o Economía de Mercado, comprendido desde 2000-2005 caracterizado por los procesos de privatización que se establecen en el Sector y el segundo modelo denominado Economía Plural, comprendido desde 2006-2020 centrándose en el proceso de nacionalización, con la reversión del proceso de privatización del sector Saneamiento Básico. La investigación tiene como objetivo determinar la importancia de los proyectos del Presupuesto de Inversión Pública del Sector Saneamiento Básico en el acceso al agua potable y alcantarillado. El marco teórico señala que es importante la intervención del Estado en cuanto a funciones y acciones específicas, en el tema de investigación la función a considerar es la de Asignación y Distribución planteada por Richard Musgrave y las acciones de Producción y de Acumulación planteadas por los autores Sierra y Cibotti, la teoría de saneamiento básico y el Ciclo de Vida del Proyecto. En el desarrollo del Capítulo de Factores Determinantes y Condicionantes del tema se observa el comportamiento de las variables económicas en la ejecución de los proyectos del Presupuesto de Inversión Pública del Sector Saneamiento Básico, en el cual se evidencia una inestabilidad entre la programación y la ejecución del Presupuesto de Inversión Pública del Sector, mostrando el incumplimiento del ciclo de vida del proyecto. En cuanto a la ejecución por fuente de financiamiento el primer periodo presenta mayores niveles de ejecución de Recursos Internos por falta de otros recursos, en el segundo periodo se incrementa gradualmente la ejecución con Recursos Externos por cooperación y donaciones. Para el tercer periodo repunta la ejecución de Recursos Internos. En el último Capítulo Conclusiones y Recomendaciones señala que la Ejecución de los proyectos del Presupuesto de Inversión Pública del Sector Saneamiento Básico no contribuye n a incrementar el acceso al agua potable y alcantarillado, se destinan mayores recursos del Presupuesto de Inversión Pública al sector y este no incrementa los proyectos para el acceso de agua potable y alcantarillado a los hogares del Municipio de La Paz.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectINVERSION PUBLICAes_ES
dc.subjectSANEAMIENTO BASICOes_ES
dc.subjectMUNICIPIO - LA PAZes_ES
dc.subjectPRESUPUESTO PUBLICOes_ES
dc.titleIncidencia del presupuesto de inversión pública en los proyectos de saneamiento básico en el municipio de La Paz 2000 - 2020es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciaturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem