Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGorritty Portillo, Marcelo
dc.contributor.authorCiña Gomez, Weymar Michel
dc.date.accessioned2024-04-15T15:04:59Z
dc.date.available2024-04-15T15:04:59Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35283
dc.description.abstractBolivia, es un país en el cual la demanda de combustibles fósiles en el sector doméstico se ha incrementado sostenidamente en los últimos años y se hace necesario el desarrollo de estudios encaminados a regular sus usos y aplicaciones en aparatos domésticos que usan estos combustibles con el propósito de mejorar la eficiencia energética en su uso, así como la seguridad y salud de la población. Los combustibles fósiles son la fuente de energía primaria más utilizadas por las sociedades modernas. La combustión de GN y GLP puede llegar a producir efectos adversos para el ambiente; por tanto el uso de cocinas domésticas a gas debe estar normalizado para garantizar la calidad del producto. Para considerar que estos aparatos domésticos cumplan con las condiciones óptimas, se debe demostrar realizando estudios de evaluación de su desempeño energético, y emisiones; condiciones que pueden ser evaluadas mediante procedimientos establecidos en Normativas Internacionales, en la actualidad nuestro país no cuenta con una Normativa referente a estudios de evaluación para cocinas a gas. Debido a la importancia de poder contar con una Normativa para el ámbito nacional referente a la evaluación de desempeño energético y emisiones en cocinas domésticas a gas, el presente proyecto tiene como objetivo el desarrollo de una línea base que cuantifique el desempeño energético y las emisiones de cocinas domesticas a gas en diferentes condiciones climáticas presentes en el país. Los estudios de evaluación de desempeño energético y emisiones de cocinas domesticas a gas empleando GN y GLP, fueron desarrollados satisfactoriamente en tres departamentos del eje central de Bolivia, utilizando para cada evaluación metodologías ya establecidas en normas internacionales, cómo también equipos y materiales del Centro de Pruebas de Cocinas (CPC), perteneciente al IIDEPROQ (UMSA). Para el desarrollo de línea base, se han evaluado dos factores que influyen en los resultados obtenidos, como ser: altitud que del lugar de estudio y el tipo de cocina; mediante un análisis estadístico de diseño factorial, se demostró que el factor tipo de cocina, tiene la mayor influencia en el desempeño energético mientras que el factor altitud, presenta mayor efecto en las emisiones atmosféricas. Al mismo tiempo se realizó la comparación de los límites permisibles de normas identificadas con los valores obtenidos de las evaluaciones. Estos resultados son considerados como aporte base para el desarrollo de una posterior normativa nacional y serán datos referenciales hacia la comunidad internacional del comportamiento de estos aparatos domésticos a nuestras condiciones climáticas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDESEMPEÑO ENERGETICOes_ES
dc.subjectCOMBUSTION GNes_ES
dc.subjectGLPes_ES
dc.subjectIIDEPROQes_ES
dc.subjectCOCINAS DOMESTICASes_ES
dc.titleDeterminación de línea base de desempeño energético y emisiones en cocinas domesticas a GN y GLP en tres regiones representativas de Boliviaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Química.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Ambiental.es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem