Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLozano Mantilla, Cesar, tutor
dc.contributor.authorCondori Poma, Iván David
dc.date.accessioned2024-02-20T21:53:42Z
dc.date.available2024-02-20T21:53:42Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34543
dc.description.abstractLa tecnología de Evolución a Largo Plazo, más conocida como 4G LTE (Long Term Evolution) es uno de los desarrollos en redes inalámbricas más importantes de los últimos tiempos ya que, aparte de ofrecer mejoras significativas sobre las tecnologías antecesoras, muestra la posibilidad de interconexión con diversas redes que no sean exclusivamente redes celulares, dando la apertura a una convergencia completa de redes de datos, voz y video además su interconexión con todo dispositivo que utilice el protocolo IP. El presente proyecto de grado tiene como propósito realizar una optimización de la señal a través de modelos de propagación, mediante técnicas estadísticas, del servicio móvil 4G LTE que brinda la empresa telefónica Nuevatel PCS – VIVA en la localidad de Copacabana. Para dar cumplimiento a este objetivo se desarrollarán las siguientes actividades: Se realizará un diagnóstico de la cobertura de la señal 4G LTE de la empresa Nuevatel PCS – VIVA en el centro de la localidad de Copacabana mediante el empleo de la aplicación para smartphones Netmonitor. A continuación, se hará una revisión documental sobre la tecnología 4G LTE para conocer sus alcances y limitaciones. También, se analizarán los modelos de propagación Okumura – Hata, COST 231 y SUI para 4G LTE, permitiendo conocer su comportamiento en entornos semiurbanos, como el que presenta la localidad de Copacabana. Así mismo, se realizará un ajuste a la fórmula del modelo de propagación que se adecúe de mejor manera al caso de estudio y simular la cobertura en la zona de estudio del servicio 4G LTE mediante la herramienta Radio Mobile. Finalmente, se evaluarán y discutirán los resultados obtenidos mediante los datos procesados de las mediciones realizadas del servicio 4G LTE en la zona central de la localidad de Copacabana. El alcance geográfico está referido solamente a la zona central y alrededores de Copacabana por la arquitectura Colonial que presenta. La presente optimización y simulación de cobertura del servicio 4G LTE emplea solamente tres modelos de propagación como son: Okumura-Hata, COST 231 y el modelo Interino de la Universidad de Stanford en Estados Unidos (SUI, Stanford University Interim), por ser los más apropiados para el servicio móvil LTE. Así mismo, en el presente proyecto de grado no se realizarán mediciones del Indicador de Fuerza de la Señal Recibida (RSSI, Received Signal Strength Indicator) de la red 4G LTE empleando equipos como un analizador de espectro, debido a la poca accesibilidad y costos que esto supone, por lo que se encontró una alternativa más práctica y económica, mediante una aplicación móvil APK denominada Netmonitor y se simulará la cobertura empleando el software Radio Mobile.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCOBERTURA MOVILes_ES
dc.subjectNUEVATEL PCS DE BOLIVIA S.A.es_ES
dc.subjectVIVAes_ES
dc.subjectRED INALÁMBRICAes_ES
dc.subjectCOPACABANA (LA PAZ, BOLIVIA: MUNICIPIO)es_ES
dc.subjectTELEFONÍA MÓVIL 4G LTEes_ES
dc.subjectTELEFONIA INALAMBRICAes_ES
dc.titleOptimización de la señal en el área de cobertura del Servicio Móvil 4G LTE para la localidad de Copacabana mediante el empleo de modelos de propagación. Caso: VIVA – Nuevatel PCS de Bolivia S.A.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Electrónica.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Electrónica.es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem