Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorScholz Delgado, Cecilia, asesora
dc.contributor.authorQuisbert Beltran, Adrian Joel
dc.date.accessioned2023-12-08T19:41:45Z
dc.date.available2023-12-08T19:41:45Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34009
dc.description.abstractEl presente proyecto “HOSPITAL MILITAR”, busca fortalecer el rol de la formación militar en el sector médico, permitir un desarrollo de la operatividad táctica mucho más eficiente desde su oficio, dar respuesta a la creciente demanda de servicios médicos entre los asegurados, mitigar el impacto ambiental existente dentro del área urbana de la ciudad de Cochabamba e incentivar el uso de tecnologías médicas que sean una herramienta para el mejor desempeño en el diagnóstico médico. En respuesta a la concurrente crisis sanitaria el proyecto pretende reforzar el sentimiento de resguardo y sentido de protección con una infraestructura que cuide a los responsables de estar en primera línea de conflictos antes que el ciudadano, además de plantearse la flexibilidad de espacios, para prever una mejor respuesta ante una futura crisis sanitaria. El relacionamiento social se verá en la reflexión post pandemia en el ámbito nacional, que involucra a instituciones descentralizadas. El hospital militar cardiológico tendrá impacto en la red de infraestructuras en salud de manera inmediata, generando fuentes de empleo a personal capacitado, multidisciplinario y mitigará la actual demanda de servicios de salud en enfermedades complejas cardiológicas. El usuario beneficiado de manera inmediata será el personal en servicio activo y de reserva en las Fuerzas Armadas de Bolivia, así mismo se benefician los derechohabientes, personal jubilado, agregados militares y funcionarios de alta importancia. El usuario beneficiado de manera indirecta será la población en general, siendo beneficiada del refuerzo de la red de salud que atiende a los militares encargados de mitigar amenazas de carácter sanitario en grados como la pandemia. El área seleccionada beneficiara a su entorno aplicando tecnologías de impacto ambiental mínimo y aprovechando los lineamientos paisajísticos ecológicos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectVILLA BUSCH (COCHABAMBA, BOLIVIA: ZONA)es_ES
dc.subjectEQUIPAMIENTO DE SALUDes_ES
dc.subjectHOSPITALESes_ES
dc.titleHospital militar cardiológicoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Carrera de Arquitecturaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Arquitecturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem