• Democracia liberal e inestabilidad política-social en Bolivia (periodo 1998-2000) 

      Quipildor Tito, Ronald Jesús; Barrenechea, Ramiro (Tutor) (2001)
      El presente trabajo, en sí, es un análisis de la concepción de diversos autores sobre Democracia, particularmente Democracia Liberal aplicada a nuestra realidad, a nuestro escenario político social en el período 1998-2000, ...
    • Democracia liberal e inestabilidad política-social en Bolivia (periodo 1998-2000) 

      Quipildor Tito, Ronald Jesús; Barrenechea, Ramiro (Tutor) (2001)
      El presente trabajo, en sí, es un análisis de la concepción de diversos autores sobre Democracia, particularmente Democracia Liberal aplicada a nuestra realidad, a nuestro escenario político social en el período 1998-2000, ...
    • Un enfoque sistemico de la burocracia y el poder 

      Portocarrero Castro, Osmar; Barrenechea, Ramiro (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 1995)
      Se afirma por lo general que la ciencia política es una ciencia moderna, de hecho el PRÍNCIPE MAQUIAVELO , es considerada la primera obra política: Sin embargo anteriores a esta obra se tiene a algunas como la REPÚBLICA ...
    • La reconstitución andina y la obsolescencia sindical campesina en canton Pukarani 

      Aruquipa Siñani, Jacinto Hernando; Barrenechea, Ramiro (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 1996)
      A lo largo de toda la historia republicana se desarrollaron las luchas campesinas por el reconocimiento de su propiedad sobre la tierra, su dignidad como ciudadanos y sus derechos elementales. En 1953 se realizó una reforma ...
    • La reconstitución andina y la obsolescencia sindical campesina en cantón Pukarani 

      Aruquipa Siñani, Jacinto Hernando; Barrenechea, Ramiro (Tutor) (1996)
      A lo largo de toda la historia republicana se desarrollaron las luchas campesinas por el reconocimiento de su propiedad sobre la tierra, su dignidad como ciudadanos y sus derechos elementales. En 1953 se realizó una reforma ...