Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrellana Puente, Sandra Verónica, tutora
dc.contributor.authorCantuta Aquino, Elvira Reyna
dc.date.accessioned2023-07-31T13:50:36Z
dc.date.available2023-07-31T13:50:36Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationLicenciaturaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32586
dc.description.abstractLa ONG Asociación de Apoyo Social y Educativo Vamos Juntos trabaja exclusivamente con población lustracalzados en su mayoría varones implementando varias líneas de acción entra las que se encuentran aquellas que ayuden a la generación de ingresos (capacitación en tejidos, capacitación en elaboración de tarjetas artesanales, servicio de guía turística por un día), para que las y los participantes puedan generar un ingreso económico extra. Trabaja con lustracalzados varones y mujeres que viven en situación calle o proceso calle y presentan problemas de consumo de alcohol e inhalantes con un abordaje preventivo. Por lo tanto, coadyuva en la satisfacción de necesidades básicas fortaleciendo, valores, habilidades, capacidades y potencialidades para lograr el bienestar integral del grupo familiar a través de procesos de construcción en los proyectos de vida individual y/o familiar. Una temática que no se ha trabajado – así lo han reconocido- los miembros de la Asociación vamos Juntos, pero recurrente es el referido al tema de violencia hacia los varones, problemática que llama la atención por la invisibilización de la misma pero no por ello inexistente. Si bien la ley 348 Ley para Garantizar a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia no señala de manera explícita que también los varones pueden ser objeto de protección de la misma, es necesario trabajar para que tanto los varones violentados como las instituciones responsables de operativizar la ley actúan en el marco de la equidad y preservación de derechos tanto de hombres como de mujeres. Finalmente señalar que la investigación realizada ha evidenciado la existencia de violencia intrafamiliar bi direccional por lo tanto con fines de prevención se sugiere la intervención a nivel de la estructura familiar en su conjunto.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCarrera de Trabajo Sociales_ES
dc.subjectFAMILIAes_ES
dc.subjectLUSTRACALZADOSes_ES
dc.subjectVIOLENCIA INTRAFAMILIARes_ES
dc.titlePrevención de la violencia bidireccional en familias de lustracalzados de la ONG Asociación de Apoyo Social y Educativo Vamos Juntoses_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andres. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Sociales_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Trabajo Sociales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem