Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorParedes LLanos, Gustavo Alberto
dc.date.accessioned2021-10-27T16:09:44Z
dc.date.available2021-10-27T16:09:44Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26508
dc.description.abstractLa aplicación de un Business Intelligence en al análisis financiero se ha convertido en una necesidad hoy en día; la cantidad de información existente amplia la posibilidad de evaluar muchas y diferentes opciones para la toma decisión; los métodos tradicionales conocidos de análisis vertical, horizontal, porcentajes de crecimiento o disminución e indicadores de razonabilidad son insuficientes para la información actual. Las herramientas de explotación de información pueden expandirse a varias gestiones y/o cruces de varias cuentas de manera fácil y flexible; integrando la información de manera dinámica. Se rompen las barreras “tradicionales” de análisis vertical u horizontal y se generan nuevas opciones de análisis transversales o multi gestiones. Este enfoque ofrece un rico conjunto de beneficios que impulsan un retorno significativo y tangible de la inversión. Elimina la complejidad de convertir datos sin procesar en inteligencia empresarial significativa Dando a las organizaciones el poder de transformar los datos de múltiples fuentes en fuentes precisas, consumibles La información que se puede compartir de forma segura en toda la empresa. Permite a los usuarios tomar decisiones de negocios de forma rápida y confiable, proporcionando las herramientas de consulta y encontrar, compartir, gestionar, publicar y analizar información. El objetivo es permitir la toma de decisiones más inteligentes sobre la base de los conocimientos extraídos de los datos. El análisis financiero para tener el mayor impacto en las organizaciones debe incorporar tecnologías en ERP y software de CRM, "Las empresas están encontrando que BI tiene muchos usos dentro de la organización". Las iniciativas empresariales como impulsor del uso del BI dentro de sus organizaciones. BI es un término paraguas que combina arquitecturas, herramientas, bases de datos, aplicaciones, prácticas y Metodologías. Tomar decisiones comerciales sólidas basadas en información exacta y actual requiere más intuición. El análisis financiero, el reporte y las herramientas de consulta pueden ayudar a los usuarios de negocios a cavar en la mina de datos para Extraer y / o sintetizar valiosa información a partir de ella -actualmente estas herramientas caen categoría llamada Business Intelligence ". Finalmente se podría concluir que el análisis financiero hoy en día y a corto plazo debe y necesita usar las herramientas referidas, tal y como sucedió con la contabilidad. Hoy no existe contabilidad manual mañana no existirá análisis manual.es_ES
dc.description.sponsorshipPlan Excepcional De Titulación Para Antiguos Estudiantes No Graduados (Licenciatura)-Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Carrera Contaduría Pública, 2016es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectANÁLISIS FINANCIEROes_ES
dc.subjectNEGOCIOSes_ES
dc.subjectTOMA DE DECISIONESes_ES
dc.titleAnálisis financiero mediante. Business Intelligencees_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciaturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • PETAENG
    La colección presenta documentos de investigación del Plan Excepcional de Titulación para Antiguos Estudiantes no Graduados.

Mostrar el registro sencillo del ítem