Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeonardini Marín, Gonzalo, tutor
dc.contributor.authorMendez Huanca, Tatiana Raquel
dc.contributor.authorColque Cabrera, Fanny Pamela
dc.date.accessioned2021-10-27T16:06:20Z
dc.date.available2021-10-27T16:06:20Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26501
dc.description.abstractEl presente Proyecto de Grado aborda el tema de la trata y tráfico de personas y los minimedios como recurso de prevención a estudiantes del nivel secundario, concretamente 5º y 6º de secundaria de la Unidad Educativa República de Bolivia, ubicada en la ciudad de El Alto. Hablar de trata y tráfico de personas es encontrarse con un delito social que viene atravesando la sociedad en su conjunto, teniendo como población vulnerable adolescentes y jóvenes como las principales víctimas. En países como Bolivia precisamente en el Departamento de La Paz, existen reportes de casos que alcanzan a más de 300 en las gestiones 2018 - 2019, registros de las ciudades de La Paz y El Alto. Sin duda, este delito es real y un riesgo para la población indicada por ello el interés y objetivo del presente proyecto, el cual propone un plan de comunicación alternativa destinado a orientar y prevenir acerca de la trata y tráfico de personas teniendo como beneficiarios a la población estudiantil. En la metodología aplicada se han utilizado en método cuantitativo y la técnica de la encuesta; así Hablar de trata y tráfico de personas es encontrarse con un delito social que viene atravesando la sociedad en su conjunto, teniendo como población vulnerable adolescentes y jóvenes como las principales víctimas. En países como Bolivia precisamente en el Departamento de La Paz, existen reportes de casos que alcanzan a más de 300 en las gestiones 2018 - 2019, registros de las ciudades de La Paz y El Alto. Sin duda, este delito es real y un riesgo para la población indicada por ello el interés y objetivo del presente proyecto, el cual propone un plan de comunicación alternativa destinado a orientar y prevenir acerca de la trata y tráfico de personas teniendo como beneficiarios a la población estudiantil. En la metodología aplicada se han utilizado en método cuantitativo y la técnica de la encuesta; así como el método cualitativo y la técnica de observación y entrevista.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUMSAes_ES
dc.subjectCOMUNICACION ALTERNATIVAes_ES
dc.subjectPREVENCION TRATA Y TRAFICO DE PERSONASes_ES
dc.subjectMINI-MEDIOSes_ES
dc.titlePlan de comunicación alternativa con base en mini-medios para la prevención frente a la trata y tráfico de personas en estudiantes de 5to y 6to de secundaria de la Unidad Educativa República de Bolivia de la ciudad de El Alto.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Comunicación Social.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Comunicacion Sociales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem