Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalazar Alarcón, Hugo
dc.contributor.authorPabón López, Paola Ximena
dc.date.accessioned2021-10-20T15:14:04Z
dc.date.available2021-10-20T15:14:04Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26425
dc.description.abstractEste proyecto pretende recopilar, valorizar y preservar los mitos etiológicos del Lago Titicaca. Para el presente proyecto se procedió a recopilar mitos etiológicos sobre el origen del Lago Titicaca, tanto de archivos bibliográficos como de datos adquiridos a través de entrevistas que fueron realizadas a los comunarios del Cantón de Santiago de Huata de la Provincia de Omasuyus del departamento de La Paz – Bolivia, dicha población se encuentra ubicada a orillas del Lago Titicaca. Los datos que fueron transmitidos de generación en generación y que fueron recopilados podrían llegar a quedar en el olvido no solo por el transcurrir del tiempo sino también por el poco interés sobre esta temática que hoy se puede percibir en los niños, los jóvenes e incluso muchos adultos de la sociedad y teniendo en cuenta que estos mitos forman parte de una cultura y una sociedad además de ser un punto de interés mitológico, antropológico, arqueológico e histórico se consideró importante tratar de preservar todos estos datos etiológicos que hablan sobre el origen del Lago Titicaca. Para tal fin, después de la recopilación de los mitos etiológicos, se procedió a interpretar el imaginario mitológico sobre la creación del Lago, seguido a eso se recurrió a la técnica artística de grabado, la xilografía, para plasmar y grabar estas escenas mitológicas del misterioso Lago Titicaca. Se pudo observar que existen variedad de mitos etiológicos del Lago Titicaca escritos en textos y si bien es menor la cantidad de mitos etiológicos adquiridos a través de las entrevistas la riqueza de estos últimos, al ser escuchados, es mucho mayor ya que por medio de estos relatos se transmitieron emociones, sensaciones y pensamientos de quien relataba el mito. Para ser visualizados de manera gráfica los mitos etiológicos del Lago Titicaca que fueron recopilados, se realizaron catorce xilografías. Diez de esas xilografías son monocromáticas y otras tres fueron realizadas con varios colores y cada una de estas tres últimas fueron creadas con diferentes técnicas de xilografía a color.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectXILOGRAFÍAes_ES
dc.subjectMITOLOGÍAes_ES
dc.subjectORIGEN DEL LAGOes_ES
dc.subjectETIOLOGÍA DEL LAGO TITICACAes_ES
dc.subjectMITOS ETIOLÓGICOSes_ES
dc.titleLos mitos etiológicos del Lago Titicaca expresados a través de la xilografíaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo, Carrera de Artes Plásticases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Artes Plásticases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem