Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNavia Mier, Casto Hugo, tutor
dc.contributor.authorCondori Layme, Lorenza
dc.date.accessioned2021-05-06T14:48:54Z
dc.date.available2021-05-06T14:48:54Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25073
dc.description.abstractIntroducción: La mortalidad por enfermedades, ocasionan la morbilidad y mortalidad se transfieren de un ser humano a otro, animal al hombre, vía directa, etc. Planteamiento de problema: Conocer, las características de mortalidad por enfermedades transmisibles en la población, para la planificación de las actuaciones en el ámbito de la salud en general. Pregunta de investigación: ¿Cuáles serán las características de la mortalidad por enfermedades transmisibles en la población en general de la Ciudad de La Paz durante la gestión 2017? Objetivo: Describir el perfil de la mortalidad por enfermedades transmisibles en la Ciudad de La Paz durante la gestión 2017. Diseño de investigación: Se utilizó los métodos descriptivos, transversales y cuantitativos. El análisis estadístico se realizó con los programas SPSS y Microsoff Excel 2013, el diagnostico de causas básicas de defunción se clasificó según el CIE – 10. Resultados: Se realizó la agrupación por edad y sexo, La media en el sexo masculino 67,44; con una desviación estándar 20.993, el rango de edad 97 y máximo 98 años, sexo femenino la media 74,23 con una desviación estándar 20.019, el rango de edad 103 y con un máximo 104 años, las infecciones respiratorias agudas ocupo el primer lugar con mayor predominio en la mujer, en segundo lugar septicemia con predomino en la mujer y tercer lugar tuberculosis con predominio en el hombre. La razón de muerte en hombres en relación a las mujeres fue por enfermedades de VIH y tuberculosis. Discusión: En Colombia las enfermedades respiratorias agudas constituyeron la primera 16,09 y 20,02 muertes x 100.000 habitantes, en el presente estudio se obtiene mayor con un aproximado de 24,4 muertes por 100.000 habitantes. Conclusión: La mortalidad fue en ambos sexos con mayor predominio por enfermedades infecciosas que las transmisibles, los hombres mueren a edades más tempranas que las mujeres. Recomendaciones: Realizar la socialización del CEMEUD al personal de salud, fortalecer las acciones de vigilancia. Palabras claves: Certificado Médico de defunción, Mortalidad, enfermedad transmisible.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSALUD PUBLICAes_ES
dc.subjectMORTALIDADes_ES
dc.subjectENFERMEDADES TRANSMISIBLESes_ES
dc.subjectCERTIFICADOS MEDICO DE DEFUNCIONes_ES
dc.subjectMORBILIDADes_ES
dc.titleMortalidad por enfermedades transmisibles en la ciudad de La Paz gestión 2017es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina,Enfermería,Nutrición y Tecnología Médicaes_ES
dc.thesisdegreenameMaestría en Salud Pública Mención Epidemiologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem