Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCallejas de Burgoa, Eloina, tutor
dc.contributor.advisorRosso Morales, Humberto Enrique, Tutor
dc.contributor.authorQuispe Choque, Mery Alison
dc.contributor.authorTapia Quispe, Rosiela
dc.date.accessioned2020-11-25T19:47:21Z
dc.date.available2020-11-25T19:47:21Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24522
dc.description.abstractLa Universidad Mayor de San Andrés realiza esfuerzos por vincular la educación superior con la región, constituyendo el Instituto de Desarrollo Regional (IDR) como instrumento principal de articulación de la UMSA con el Departamento de La paz. El IDR plantea la consolidación de las sedes universitarias provinciales existentes y apertura gradual de nuevas sedes, las mismas no responden a un plan general de apertura de sedes. Si bien se han realizado algunos esfuerzos por conocer la demanda social por municipios, los resultados son escasos y no tienen una visión integral de la demanda de capacitación para el desarrollo del Departamento de La Paz. En ese sentido el objetivo del presente trabajo es conocer las aspiraciones y necesidades de capacitación en educación superior de estudiantes potenciales y actores político-sociales del área rural del Departamento de La Paz en el año 2007- Se incluyen las regiones de la Amazonía, Yungas, Valles del Norte, Valles del Sur, Altiplano Norte y Altiplano Sur. La investigación muestra qué planes tienen los bachilleres una vez que hayan salido del colegio, qué carrera quieren estudiar, asimismo se constató la vocación productiva de cada región y si los bachilleres reconocen la necesidad de desarrollar esa actividad como profesión; así también la llegada de la tecnología en el área rural y el uso que se le da. En ese sentido se propone la creación de Sedes Regionales y Programas Universitarios Productivos, para ser considerada en la oferta educativa superior de la UMSA en el área rural del Departamento de La paz y de esa manera, colaborar en la toma de decisiones de las autoridades universitarias para alcanzar el objetivo de apoyo al desarrollo regional.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIORes_ES
dc.subjectDESCONCENTRACIÓN UNIVERSITARIAes_ES
dc.subjectSEDES UNIVERSITARIAS PROVINCIALESes_ES
dc.titleDeterminación de necesidades de capacitación en educación superior en el departamento de La Paz para una política de desconcentración universitariaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Administración de Empresases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Administración de Empresases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem