Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeón Rada, Hernán Daniel, tutor
dc.contributor.advisorPalenque Reyes, Humberto, relator
dc.contributor.authorRodriguez Mendez, Gianina Madelein
dc.date.accessioned2019-10-08T20:33:42Z
dc.date.available2019-10-08T20:33:42Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23037
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la importancia de la contribución agroindustrial del sector agrícola para la seguridad alimentaria, el análisis se centra en los casos (Trigo y Soya). Una de las tareas pendientes de Bolivia es la de mejorar las condiciones alimentarias de la población en general se pretende visibilizar el rol de la agricultura como pieza central de la problemática alimentaria en el país. Existe una pugna entre dos principales productos (Trigo y Soya). Por un lado, la soya plantea la producción de monocultivos a gran escala con un alto uso de insumos externos, contrariamente lo que sucede con el trigo, que se encuentra en una situación de estancamiento. Si bien ambos productos provienen del sector agrícola y son estratégicos, existe una clara y creciente diferencia desde el punto de vista de seguridad alimentaria, dicho planteamiento es útil desde el punto de vista analítico. El trabajo de investigación se divide en cinco capítulos: Capítulo I: “Marco Metodológico Referencial”, en el cual se detalla la delimitación temporal y espacial e identificación de las categorías y variables económicas de la investigación; se plantea el problema de investigación, los objetivos y se propone la hipótesis de trabajo. “Marco teórico y conceptual”, abarca el marco teórico que sustenta la investigación, así como los conceptos que utilizan para explicar el tema de investigación. Capítulo 2: “Marco de políticas legal e institucional”, se define las políticas, normas e instituciones en relación a la intervención del Estado en la formulación de políticas económicas y sociales. Capítulo 3: “Factores determinantes del tema de investigación”, en este capítulo se realiza la descripción, explicación y comparación de las variables económicas, en relación a las categorías económicas: centrado en los casos (Trigo y Soya) de los dos períodos de estudio, para su posterior aceptación y/o rechazo de la hipótesis. Capítulo 4: “Conclusiones y recomendaciones”, se presentan las conclusiones y recomendaciones de los resultados obtenidos después del análisis realizado en el capítulo anterior. En el anexo estadístico se presenta cuadros y gráficos que respaldan la descripción y el análisis de cada una de las variables económicas presentadas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.titleLa contribución agroindustrial del sector agrícola para la seguridad alimentaria boliviana 1998-2017es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem