Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMachaca Tito, Gladys
dc.contributor.authorRios Callejas, Felicidad (Tutor)
dc.date.accessioned2019-05-29T19:46:47Z
dc.date.available2019-05-29T19:46:47Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20819
dc.description.abstractPara proporcionar un cuidado seguro a los pacientes es necesario que el personal de enfermería identifique los eventos adversos, entendidos como aquella lesión no intencionada que se presenta en el proceso asistencial. El objetivo general de esta propuesta fue determinar el conocimiento que tiene el personal de enfermería sobre eventos adversos que se presentan en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital La Merced de Octubre a Diciembre de 2017. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, observacional, de corte transversal. Estudio que se llevó a cabo en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital La Merced. El universo está constituido por 34 enfermeras profesionales que desempeñan sus funciones en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital la Merced y la muestra está conformada por el 29 % que corresponde a 10 enfermeras profesionales que trabajan en el mismo servicio. Los resultados obtenidos de la encuesta realizada al personal profesional de enfermería y la aplicación del instrumento de verificación, muestran que el 50 % de las enfermeras profesionales tienen conocimiento sobre eventos adversos, el resto desconoce e indican que un factor de riesgo es la sobrecarga laboral. El servicio no cuenta con formularios o registro de la ocurrencia de un evento adverso. El personal de enfermería no aplica correctamente los procedimientos durante la atención al paciente. Se elaboró una guía de protocolos sobre eventos adversos más frecuentes. El 60 % de las enfermeras profesionales notifican la presencia de EA al inmediato superior, el resto no comunica. Según el cuestionario más del 50 % de las enfermeras profesionales cumplen con la norma del lavado de manos, aplican la administración de los 9 correctos, utilizan medidas de prevención para las UPP, utilizan las barandas de la cama y proporcionan medios de solicitud de ayuda para prevenir la caída del paciente, sin embargo empleando el instrumento de verificación se evidencia que no se cumplen con los mismos. Se sugiere la implementación del TISS y el buzón de sugerencias. Cursos de actualización sobre EA e implementación de Banners sobre la escala de Norton escala de valoración de riesgo de caídas. Palabras Clave: Conocimiento, Eventos Adversos, Protocoloses_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPERSONAL DE ENFERMERIAes_ES
dc.subjectTERAPIA INTENSIVAes_ES
dc.subjectEVENTOS ADVERSOSes_ES
dc.titleConocimiento del personal de enfermería sobre eventos adversos en la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital La Merced octubre a diciembre de 2017es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem